Marcoleta lidera racha invicta de Antofagasta
Con la llegada de Luis Marcoleta, los Pumas han sumado 11 puntos, logrando un rendimiento del 73% y recuperando protagonismo en el torneo.
Deportes Antofagasta ha logrado un rendimiento excepcional, superando el 70% y manteniéndose invicto durante cinco partidos consecutivos en el campeonato de Primera B. Bajo la dirección del entrenador antofagastino Luis Marcoleta, el equipo se ha consolidado como uno de los más sólidos en la competencia.
El último triunfo fue como visitante, con una victoria contundente de 2-0 sobre Unión San Felipe. Este resultado se suma a las goleadas 4-1 frente a Santiago Wanderers y 3-0 ante Cobreloa, dos rivales directos en la lucha por el ascenso. Además, se suman los empates 2-2 con Deportes Temuco y 0-0 ante Deportes Recoleta. En total, el equipo ha sumado 11 puntos desde que Marcoleta asumió el cargo, lo que representa una impresionante efectividad del 73%.
Según Marcoleta, la clave de este éxito radica en la recuperación de la confianza de los jugadores y en una sólida estructura defensiva. El técnico ha logrado potenciar el rendimiento de jugadores clave como Brayams Viveros, Manuel Maluenda, Andrés Souper, Richard Paredes y Christian Bravo.
"Los aplausos y los méritos son para los ejecutantes (jugadores). Ellos son los que se esfuerzan y sacrifican dentro de la cancha", afirmó Marcoleta en una entrevista.
Tras la victoria sobre San Felipe, el equipo se prepara para su próximo desafío: enfrentar a San Marcos de Arica este domingo 31 de agosto. Este encuentro podría consolidar aún más la buena racha de los Pumas en el campeonato.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.