Mantienen prisión preventiva para seis excadetes de Cobreloa acusados de violación
El Tribunal confirmó lo resuelto por el Juzgado de Garantía de Calama, manteniendo la medida cautelar que cumplen los imputados desde el pasado 3 de mayo.
Este miércoles la Corte de Apelaciones de Antofagasta revisó la medida cautelar de prisión preventiva que pesa sobre seis excadetes de Cobreloa, imputados por el delito de violación. El Tribunal confirmó lo resuelto por el Juzgado de Garantía de Calama, manteniendo la medida cautelar de prisión preventiva para ellos.
Decisión tomada la Primera Sala de la Corte de Apelaciones, integrada por los ministros Dinko Franulic Cetinic, Hernán Cárdenas Sepúlveda y Jaime Rojas Mundaca.
Cabe recordar que la medida cautelar fue impuesta por el Juzgado de Garantía de Calama el pasado 3 de mayo.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.