Aduanas descubre camioneta con doble fondo y 46 kilos de marihuana
Un ciudadano colombiano fue detenido trasladando la carga desde Alto Hospicio hacia Santiago.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
En un nuevo operativo policial, el pasado sábado, Aduanas a través de su camión escáner, detectó algo irregular en el pick up de una camioneta de doble cabina, donde los funcionarios del equipo de Drogas de la Aduana Regional de Iquique entrevistaron al conductor, de nacionalidad colombiana, 47 años quién indicó haber salido de Alto Hospicio con dirección a la Región Metropolitana.
Ante esto, en una inspección física del vehículo se identificó en la zona de carga de la camioneta un doblefondo, oculto por planchas metálicas, donde hallaron 44 paquetes sellados con cinta adhesiva. Al realizar pruebas de campo, se confirmó la presencia de marihuana, pesando un total de 46.469 gramos.
Dado lo anterior, el Director Regional de la Aduana Iquique, Cristian Molina, se refirió al operativo y señaló que es un hallazgo importante en términos de volumen. Una vez más vemos cómo la aplicación de la tecnología del camión escáner ubicado en este punto de control es relevante porque permite a nuestros especialistas determinar cuando las carrocerías de los vehículos han sido intervenidas para ocultar cargas.
En este caso puntual se trata de una cantidad importante de marihuana, pero las imágenes de rayos x también nos permiten pesquisar cuando se ocultan cigarrillos u otro tipo de mercancías que se pretende ingresar como contrabando.
Finalmente, según instrucciones de la Fiscalía Regional de Tarapacá el conductor y los 44 paquetes de marihuana fueron puestos a disposición de la Policía de Investigaciones para realizar las diligencias del caso.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































