Alemania colabora en expropiación de Colonia Dignidad
Boric agradece apoyo del gobierno alemán para avanzar en la construcción de sitio de memoria
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
La mañana de este miércoles, el Presidente Gabriel Boric recibió en Visita Oficial al Presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier. Tras la reunión, ambos mandatarios entregaron una declaración conjunta y le dieron espacio a los medios de comunicación para hacer preguntas.
Allí, una periodista alemana consultó sobre si cree que dentro del plazo que le queda de mandato a Steinmeier (dos años), el sitio de memoria para las víctimas de la Colonia Dignidad estaría listo. Ante la pregunta, Boric respondió que “está en la voluntad de este gobierno llevar adelante la expropiación en el más breve plazo posible, respetando por cierto los procedimientos judiciales y en conjunto con las víctimas construir el sitio de memoria y reflexión para no sólo recordar lo que sucedió en colonia Dignidad, sino para proyectar hacia el futuro lo que no puede volver a suceder”.
“Yo espero que el presidente en sus dos años de mandato pueda efectivamente venir a la inauguración. Está en nuestros planes, no sé si alcanzará durante nuestro mandato, ustedes saben que nos queda un año y un par de días, pero vamos a hacer todos los esfuerzos para que así sea”, añadió.
Luego, sostuvo: “Agradezco mucho la colaboración que ha tenido el gobierno, del canciller Olaf Scholz y también el presidente Steinmeier, porque además tomaron la decisión de liberar los archivos de Colonia Dignidad y eso fue un paso importante. Hace mucho tiempo funcionaban comisiones binacionales que no habían tenido los avances suficientes para llegar a este punto y el que hoy día después de tanto tiempo estemos avanzando, creo que es importante”.
Fuente: La Tercera NacionalA través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.









































