Alerta Amarilla se mantiene en Antofagasta
Senapred extiende medida vigente desde el 15 de febrero
A primeras horas de este martes, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) anunció la extensión de la Alerta Amarilla que rige desde el pasado 15 de febrero en la Región de Antofagasta. En concreto, desde la autoridad informaron que la medida se mantendrá vigente en la provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta, Sierra Gorda, María Elena y Taltal, hasta que las condiciones así lo ameriten.
De acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), podrían producirse tormentas eléctricas en precordillera, precordillera salar y cordillera de la región hasta el 19 de febrero. Asimismo, podrían registrarse precipitaciones, de normales a moderadas, en la precordillera salar y en la cordillera de la región. Este evento meteorológico debería culminar durante el transcurso del martes 18 de febrero.
Por último, desde Senapred dieron a conocer el estado actualizado de las rutas pertenecientes a la provincia de El Loa. Revisa acá la actualización de rutas para la jornadade este martes 18
🟡 ATENCIÓN ‼️ ⛈️Compartimos el estado actualizadode las Rutas🛣️⬇️
Provincia#ElLoa
Alerta amarilla por lluvias estivales🌧️ Zona.
pic.twitter.com/XHutgCrkQd — Delegación Presidencial Regional#Antofagasta (@DPRAntofagasta) February 18,
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.