Alerta por juguetes peligrosos: Autoridades recomiendan comprar en comercios establecidos
El 78% de las fiscalizaciones a juguetes asociadas a Navidad, han terminado en sumarios sanitarios, detalló la autoridad.
el martes pasado a las 18:27
Estamos ad portas de finalizar el 2024, es por ello que las fiestas de Navidad y Año Nuevo son instancias de celebración y reunión en la comunidad. Es en ese contexto, que la Seremi de Salud de Antofagasta presentó en denominado Plan Fiestas Seguras, tendiente a fiscalizar y regular el comercio tanto en la capital regional como el resto de las comunas.
Así lo informó la autoridad sanitaria regional (S) Leonor Castillo, quien en el contexto de las Fiestas de Navidad, hizo un llamado a la comunidad regional a comprar sólo en el comercio establecido y a revisar las características del etiquetado. Todo ello, en el marco de los operativos que lidera la Delegación Presidencial.
"Nuestra Unidad de Salud Ambiental desarrolla un programa de fiscalización permanente, el cual también considera capacitaciones a administradores y locatarios de estos negocios, con énfasis en el período previo a fechas como Halloween, el Día del Niño y Navidad", detalló la jefa subrogante de la cartera.
La personera de Gobierno recomendó a los padres prestar una especial atención al rotulado de los juguetes, porque según consta en el Decreto Supremo 114/2005 "Reglamento sobre Seguridad del Juguete", "todo juguete que se distribuya, comercialice o transfiera a cualquier título en el país, sean éstos nuevos o usados, deben cumplir con las disposiciones que establece este Reglamento."
Por otra parte, la legislación –explicó la seremi- establece que la información del etiquetado debe ser veraz, describirse y presentarse de forma tal que no induzca a error al consumidor con respecto a la naturaleza y características de los mismos.
"La información de la etiqueta debe expresarse en español, sin perjuicio de presentarse en otros idiomas, y en un tamaño y letra que permitan al consumidor su lectura a simple vista", recalcó.
Fanny Zepeda,fiscalizadora dela UnidaddeSalud Ambiental dela SeremideSalud,detallóqueelaetiquetadebeconteneralo menoslasiguienteinformación:nombre genérico; nombre orazónsocialy domiciliodel productoro responsablede l afabricaci ón oimportaci óndeljuguete;paísdeorigendelproducto;y leyenda osímboloque explicite l edad delusuario recomendadapor elfabricante,yla indicación"advertencia,sedebeutilizarbajolavigilanciadeunadulto"(cuandoseanecesariaesta supervisión).
Por último,lainspectoraclaróquelCódigoSanitarioestableceque aquellosjuguetesquedebido asusfunciones,dimensiones ,características ,propiedades uotrosmotivossonclaramenteinadecuadosypodríanresultarpeligrososparaniñosmenoresd etresañosdebenvivirlasiguienteindicación:"advertencia,noapropiadoparan iñosmenoresd e3 años".Contodo,cabeconsignarquel78%delasfiscalizaciones ajuguetes asociadasaNavidadhant erminadoensumariosaraízdeincumplimientosdelanormativaqueregulalacomercializaci ónde estetipodeproductos.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































