Alertan sobre falsificación de sellos en Tarjeta Nacional Estudiantil
Autoridades advierten sobre estudiantes sin TNE y sellos 2025 falsos en Tocopilla, recordando vencimiento del pase 2024 el 31 de mayo.
Las autoridades regionales de Antofagasta han encendido las alarmas ante la preocupante situación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) en la zona. Una reunión entre el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros; el seremi de Educación, Alonso Fernández; y la directora regional de Junaeb, Nellie Miranda, reveló un número significativo de alumnos de enseñanza básica en Tocopilla sin el documento, además de la detección de venta de sellos 2025 falsificados.
La TNE, que permite a estudiantes desde quinto básico hasta la educación superior acceder a tarifa reducida en el transporte público mayor, tiene su sello 2024 vigente hasta el 31 de mayo de 2025. Posterior a esta fecha, los conductores podrán cobrar la tarifa de adulto a quienes no presenten su pase escolar.
Ante este escenario, las autoridades hacen un llamado preventivo a apoderados y estudiantes para que revisen el estado de su TNE y gestionen su renovación. El seremi Enrique Viveros enfatizó: "Instamos a que alumnos de toda la región, especialmente Tocopilla," sacan su pase escolar con la Junaeb y hagan buen uso
(...) evitar un uso malicioso o utilizar pases falsificados."
Sobre la renovación para el año 2025, en Tocopilla solo se han enviado a impresión 595 pases escolares correspondientes a alumnos. Por ello,
se reiterael llamadoa quienes aún no tienen su tarjetaa realizar las gestionesa través
de sus respectivos establecimientos educacionales para asegurar el beneficio al momento
de utilizar el transporte público.
Por otro lado,
la directora regional
Nellie Miranda hizo un llamado directo a los padres y apoderados:
se informó que aquellos estudiantes que hayan extraviado o tengan deteriorado su pase pueden realizar
el trámitede reposicióna través
dela oficina virtual.Incluso pueden acercarse presencialmentea calle San Martín #2569.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.