Alexis Sánchez baja por lesión ante Paraguay
El delantero no fue convocado debido a una fatiga muscular en los entrenamientos previos al partido en Asunción.
el viernes pasado a las 14:24
el jueves pasado a las 11:05
Una sensible baja sufrió esta mañana la selección chilena, que de cara al partido crucial de mañana ante Paraguay, a las 20:00 horas en Asunción, no podrá contar con Alexis Sánchez. El histórico goleador de la Roja quedó fuera de la citación luego de presentar una fatiga muscular durante la práctica matinal en Pinto Durán.
Ante esto, según reportó ESPN Chile, la fatiga muscular que sufrió Sánchez durante los entrenamientos vespertinos de ayer y la práctica de esta mañana fue motivo de preocupación. El cuerpo técnico, encabezado por Ricardo Gareca, realizó una serie de exámenes al delantero, y aunque no se detectó ninguna lesión grave, se decidió, por precaución, dejarlo fuera del viaje a Paraguay.
"Esta fatiga muscular no lo deja entrenar con normalidad, ni en la práctica matinal ni en la de ayer. Se hicieron los exámenes y si bien no hay una lesión grave", señalaron en el noticiario del canal deportivo.
Asimismo, para suplir la ausencia de Sánchez, el técnico Gareca optaría por Alexander Aravena, quien ocuparía el puesto de extremo izquierdo en la ofensiva acompañando al solitario delantero Eduardo Vargas. Esta decisión fue confirmada luego de la última práctica del equipo donde también se ajustaron otras modificaciones como el ingreso de Paulo Díaz en reemplazo de Francisco Sierralta en defensa.
Dado lo anterior, la alineación probada por Gareca para enfrentar a los guaraníes este jueves fue la siguiente: Brayan Cortés en el arco; Felipe Loyola Guillermo Maripán Díaz y Gabriel Suazo en defensa; Rodrigo Echeverría Vicente Pizarro y Arturo Vidal en mediocampo; y Aravena Vargas y Lucas Cepeda en delantera.
Finalmente el partido entre Paraguay y Chile es vital importancia para las aspiraciones de la selección chilena en las clasificatorias mundialistas.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.