Alianza Junaeb - Sernameg brinda cuidados completos en verano
La alianza entre Junaeb y Sernameg asegura cuidados integrales para niños y niñas durante las vacaciones, tranquilizando a los cuidadores.
el lunes pasado a las 8:40
el jueves pasado a las 16:26
El programa de 4 a 7 del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) se vuelve una gran alternativa para aquellos cuidadores y cuidadoras que en la temporada de verano, buscan resolver el cuidado de niños y niñas, transformándose en un espacio seguro y de cuidado integral en esta época del año.
Ante esto, Junaeb y SernamEG se unen en trabajo colaborativo e intersectorial para lograr garantizar el cuidado de los niños, entregando también durante toda la jornada su alimentación. El programa está dirigido a mujeres que cuidan a niños, niñas y adolescentes entre 6 y 13 años que trabajan y promueven su autonomía económica.
Dado lo anterior, la directora regional de Junaeb, Nellie Miranda Eldan se refirió al tema y señaló que actualmente están atendiendo a 243 niñas y niños en distintas comunas de la región. Esto permite que sus madres o cuidadoras puedan seguir trabajando tranquilas sabiendo que ellos están resguardados. Garantizamos además que reciban toda su alimentación cumpliendo con todos los estándares. Con esto, ratificamos que el trabajo de Junaeb es continuo y no se detiene en verano, ya que a lo largo del año mantienen su compromiso con los procesos educativos y de aprendizaje de las estudiantes.
Asimismo, la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel manifestó que el 4 a 7 es un programa que forma parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados ‘Chile Cuida’, operará este año con un incremento presupuestario importante. En 2025 esperan llegar a 320 niños/as entre 6-13 años en la región y a 230 mujeres para potenciar su autonomía económica contando con un lugar seguro para las niñeces.
Finalmente, las inscripciones siguen abiertas para los colegios anunciados en la página web www.sernameg.gob.cl.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.









































