el lunes pasado a las 16:41
el viernes pasado a las 14:01
La Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF) presentó un oficio ante la ANFP, el Ministerio del Deporte, el Ministerio de la Mujer y la Dirección del Trabajo, solicitando “medidas urgentes” para garantizar condiciones mínimas de planificación y preparación en torno a los torneos 2025. El documento denuncia la falta de estructura en la organización de los campeonatos, pretemporadas insuficientes, incertidumbre sobre el calendario de partidos y ausencia de fiscalización sobre las condiciones laborales de las jugadoras.
ANJUFF ha manifestado su preocupación por la ausencia de un fixture oficial oportuno y por los breves períodos de pretemporada, lo que expone a las jugadoras a mayores riesgos físicos, señalaron desde el gremio.
Camila García, directora de ANJUFF, indicó que “el futuro y el desarrollo de la actividad no puede depender de decisiones improvisadas, que es lo que hemos estado viendo en el inicio del torneo. Lamentablemente, esto no es de este año, sino que hemos visto cómo en los años anteriores tenemos que tener nuevamente discusiones respecto a cuáles son las condiciones mínimas que corresponden”.
Siguen pasando muchísimas otras cosas que creo que ya superan lo que es aceptable para un torneo profesional. Necesitamos que nuestro deporte se trate de manera seria y que no sea con un trato discriminatorio como lo estamos viendo hoy en día, agregó García.
Fuente: ADN Deportes
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.