Antof a Mil 2025: Arte y cultura en el norte de Chile
El festival internacional se llevará a cabo del 3 al 12 de enero, con actividades en Antofagasta, Mejillones, San Pedro de Atacama y Peine.
el martes pasado a las 10:20
el lunes pasado a las 8:40
El viernes 03 de enero se inauguró en Antofagasta la edición n° 25 del Festival Internacional Antof a Mil, con la reconocida obra nacional LIMPIA, una puesta en escena de Alfredo Castro basada en la novela homónima de la escritora chilena Alia Trabucco Zerán, convocando a más de 700 personas en el Teatro Municipal de Antofagasta. Esta aclamada obra, que marcó el inicio de este festival, presentado por Escondida | BHP y Fundación Teatro a Mil, consolidándose como un espacio de encuentro cultural y comunitario.
Evelyn Campbell, directora de gestión institucional de Fundación Teatro a Mil, indicó que “con LIMPIA damos el puntapié inicial a una nueva versión del festival en la región de Antofagasta, que llega con un marcado enfoque comunitario y territorial, ofreciendo una programación nacional e internacional de primer nivel, talleres, conversatorios y actividades para Pequeñas Audiencias”. Por su parte, Abel Benítez, director de Asuntos Corporativos Escondida | BHP, destacó la relevancia del festival impulsado por la compañía desde sus inicios.
Próximas funciones:
El sábado 4 de enero, la explanada del Estadio Regional de Antofagasta se convertirá en escenario para Pachakuna & Concierto , un programa doble que comenzará a las 20:30 horas con el pasacalle Pachakuna: Guardianes de los Andes , seguido por un concierto. Al día siguiente, el pasacalle se presentará también en Mejillones.
Sanköfa, seleccionada por el Jurado del festival, se presentará los días 5 y 6 de enero. Las calles recibirán Efectos especiales , una creación argentina. Desde España llegarán los Premios Nacional De Danza con La materia . Además habrá obras nacionales como Hamlet Deambula En Círculos dirigida por Cristián Plana.
Otra selección será Tiroteo , una reflexión sobre educación y violencia. TE MANA HAKAÂRA: El poder que permanece será otra propuesta artística junto con Amal , una marioneta gigante representando a una niña siria refugiada.
Programación Lab Escénico:
Complementando los espectáculos habrá diálogos post función y talleres con artistas participantes. También sesiones asociadas al programa Pequeñas Audiencias junto a estudiantes locales.
Cierre del Festival:
Amal realizará diversas apariciones tanto durante el día como durante la noche hasta su despedida final el domingo 12.
Toda la programación es gratuita . Los espectáculos requieren inscripción previa excepto los eventos callejeros que son con acceso liberado sin inscripción previa.
Acerca del Festival Internacional Antof A Mil:
El Festival Internacional Antof A Mil es un proyecto presentado por Escondida | BHP y Fundación Teatro A Mil acogido a Ley De Donaciones Culturales con apoyo gubernamental regional y municipal así como colaboraciones culturales locales.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.









































