Antofagasta amplía programa de esterilización de mascotas
El alcalde Sacha Razmilic anuncia la apertura de 2.500 nuevos cupos y la creación de un consultorio veterinario y crematorio municipal.
el jueves pasado a las 11:05
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, visitó la Junta Vecinal Villa Chica, donde se lleva a cabo una de las etapas del exitoso operativo de esterilización de perros y gatos. Durante su visita, Razmilic anunció que, debido a la alta demanda y los 3 mil cupos ya agotados entre marzo y julio, se abrirán 2.500 nuevas vacantes para esterilización en el segundo semestre del año, además de 2.400 implantes de microchip. Esta iniciativa tiene como objetivo controlar la población animal y promover el bienestar de las mascotas en la ciudad.
El alcalde agregó que “esperamos levantar en lo pronto al Concejo Municipal una iniciativa para aumentar estos cupos durante este año”. En su intervención, también se destacó la creación de un consultorio veterinario municipal, que estará cerca del municipio para la atención ambulatoria de mascotas. Además, el servicio PET continuará atendiendo emergencias y situaciones más complejas.
Un nuevo crematorio comunal para mascotas también está en proyecto, en un esfuerzo por dar una respuesta integral a la tenencia responsable y al bienestar animal. Ante esto, Razmilic resaltó la importancia de la colaboración con organizaciones animalistas, anunciando la creación de una mesa de trabajo con ONGs y autoridades sectoriales para coordinar las acciones en el ámbito de la tenencia responsable.
Asimismo, el director (s) regional de la Subdere, Víctor Cortez, también se refirió al éxito del programa, destacando que se realizarán 700 esterilizaciones este mes en cinco juntas vecinales, con un total de 3.000 esterilizaciones y 2.400 implantes de microchip a través del financiamiento de la Subdere.
Así también vecinos de Villa Chica como el presidente Franz Peralta agradecieron el esfuerzo municipalidad que ha permitido intervenir segura gratuita sus mascotas destacando organización respuesta positiva comunidad.
Finalmente este nuevo plan busca fortalecer compromiso comuna bienestar animal asegurar ciudad continúe siendo lugar seguro responsable mascotas dueños.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.