Antofagasta ampliará capacidad carcelaria con más de dos mil plazas
Proyectos de construcción y recuperación de recintos penitenciarios buscan combatir la sobrepoblación en cárceles de la región.
el miércoles pasado a las 12:41
el miércoles pasado a las 12:02
el martes pasado a las 17:39
el martes pasado a las 8:30
Como parte de la nueva Política Penitenciaria liderada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, se presentó el Plan Maestro de Infraestructura Carcelaria, una estrategia de largo plazo que considera obras en operación, proyectos en desarrollo y futuras iniciativas para modernizar el sistema penitenciario nacional.
En la región de Antofagasta, el plan contempla la incorporación de 2.345 nuevas plazas distribuidas en cuatro proyectos destacados. Entre ellos se incluyen la densificación y ampliación del Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado de Antofagasta, que sumará 887 plazas para 2025 y 2026, además de la recuperación del Excentro Penitenciario de Antofagasta, que aportará 258 plazas con operación proyectada en 2026. También se avanza en el diseño del nuevo Complejo Penitenciario de Calama, que añadirá 1.200 plazas.
La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, destacó que esta iniciativa “permitirá abordar el desafío de la sobrepoblación y garantizar un sistema penitenciario más seguro, promoviendo condiciones adecuadas para la reinserción social, una herramienta clave para combatir la delincuencia”.
Así también, el director de Gendarmería Antofagasta, coronel Rodrigo Salinas Robles, añadió que este plan mejorará la distribución y segmentación de la población penal, ofreciendo mejores condiciones para quienes cumplen condenas.
A nivel nacional, el plan prevé la creación de 28.850 plazas nuevas o rehabilitadas mediante una inversión de 1,2 billones de pesos, ayudando a enfrentar el déficit proyectado y modernizando la infraestructura penitenciaria en línea con estándares internacionales.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.














































