Aprobado aumento de funcionarios en la PDI
La Cámara despacha a ley proyecto que cuadruplica dotación de agentes policiales, pasando de 950 a más de 4 mil.
el martes pasado a las 18:27
La jornada de este miércoles y por unanimidad, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a ley el proyecto presentado por el Ejecutivo que aumenta la dotación de personal de la Policía de Investigaciones (PDI), pasando de 950 a 4.022 agentes, a un ritmo de 250 funcionarios anualmente, durante los próximos 12 años.
En suma, serán más de 3 mil nuevos agentes destinados a labores de apoyo, tales como control migratorio, seguridad de cuarteles y manejo de evidencias, entre otras. Con esto, cerca de 1.300 oficiales que actualmente desarrollan esas tareas, quedarán liberados y podrán dedicarse exclusivamente a las funciones investigativas especializadas.
Ante este escenario, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, destacó que la iniciativa redundará en una respuesta más efectiva y oportuna por parte de la PDI. “Con eso se fortalecen las capacidades de la Policía de Investigaciones y los detectives tienen equipos de trabajo con mayor apoyo para poder llegar a tiempo, para responder de mejor manera, para tener mejores resultados en las investigaciones policiales”, indicó la jefa de gabinete.
Vale recordar que el incremento en la dotación fue uno de los anuncios en el ítem “seguridad” que el Presidente Gabriel Boric entregó en su cuenta pública de junio de 2024. Por su parte, el director general del ente policial,Eduardo Cerna, recalcó que “es una tremenda iniciativa que se gestó y viene a fortalecer...pasando de un 16.3%...a más del 57%, es un crecimiento histórico...y potencia la labor investigativa”, sostuvo el mandamás.
Destacar que la propuesta ahora convertida en ley contempla crea un escalafón de agentes policiales estudiantes incorporando al personal en proceso formación como agentes policiales en el Centro Capacitación Profesional PDI. Esto permitirá acceder beneficios propios carrera funcionaria.
El aumento comenzará implementarse este año con incorporación primeros 250 nuevos agentes policiales.Finalmente informe financiero proyecta costo total $56.834 millones planta 4.022 agentes policiales monto considera remuneraciones,a portes previsionales,gastos salud formación estudiantes pensiones retiro.
Fuente: Twitter - Cámara.clCon cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.








































