¡Aprovecha la oportunidad! Postula al programa Mi Taxi Eléctrico
Más de treinta cupos disponibles para cambiar tu taxi convencional por uno eléctrico. Autoridades te invitan a postular y recibir los beneficios.
el martes pasado a las 18:27
Aún están abiertas las postulaciones para el programa Mi Taxi Eléctrico en Antofagasta y Calama, donde autoridades invitan a dueñas y dueños de taxis a cofinanciar el recambio de vehículos a combustión por autos eléctricos, modernos y sostenibles.
Existen 38 cupos disponibles que ofrece cofinanciamiento variable entre los $12.000.000 y los $16.000.000 millones de pesos para la adquisición de un taxi 100% eléctrico y la instalación gratuita de un cargador residencial de 7kW para asegurar el funcionamiento continuo de los vehículos.
Las y los beneficiarios podrán alcanzar ahorros mensuales entre $200.000 y $500.000 mil pesos en combustible y energía, además de la reducción de un 75% en los costos de mantención.
La seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, se refirió a la postulación señalando que este programa es un gran apoyo para el gremio ya que al renovar sus vehículos por unidades eléctricas, los conductores pueden lograr importantes ahorros en combustible.
El Gobernador Regional, Ricardo Díaz, manifestó que en febrero se entregaron los tres primeros vehículos del programa “Mi Taxi Eléctrico” en Antofagasta, marcando así el puntapié inicial para la electromovilidad en el transporte público menor.
Postulaciones
Para postular, los beneficiarios deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Propietarios/as: Propietarios/as de taxis básicos, colectivos urbanos, taxis ejecutivos o taxis turismos con inscripción vigente o proceso de renovación en RNSTP.
- Zona urbana: Operar dentro del área urbana de Antofagasta o Calama.
- Estacionamiento privado: Disponer de estacionamiento privado para instalar cargador del vehículo eléctrico.
Luego, la postulación se realiza creando una cuenta en www.mitaxielectrico.cl y subiendo documentos solicitados. El proceso finaliza al completarse los 59 cupos del programa.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.








































