¡Aprovecha la oportunidad! Postula al programa Mi Taxi Eléctrico
Más de treinta cupos disponibles para cambiar tu taxi convencional por uno eléctrico. Autoridades te invitan a postular y recibir los beneficios.
el jueves pasado a las 11:05
Aún están abiertas las postulaciones para el programa Mi Taxi Eléctrico en Antofagasta y Calama, donde autoridades invitan a dueñas y dueños de taxis a cofinanciar el recambio de vehículos a combustión por autos eléctricos, modernos y sostenibles.
Existen 38 cupos disponibles que ofrece cofinanciamiento variable entre los $12.000.000 y los $16.000.000 millones de pesos para la adquisición de un taxi 100% eléctrico y la instalación gratuita de un cargador residencial de 7kW para asegurar el funcionamiento continuo de los vehículos.
Las y los beneficiarios podrán alcanzar ahorros mensuales entre $200.000 y $500.000 mil pesos en combustible y energía, además de la reducción de un 75% en los costos de mantención.
La seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, se refirió a la postulación señalando que este programa es un gran apoyo para el gremio ya que al renovar sus vehículos por unidades eléctricas, los conductores pueden lograr importantes ahorros en combustible.
El Gobernador Regional, Ricardo Díaz, manifestó que en febrero se entregaron los tres primeros vehículos del programa “Mi Taxi Eléctrico” en Antofagasta, marcando así el puntapié inicial para la electromovilidad en el transporte público menor.
Postulaciones
Para postular, los beneficiarios deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Propietarios/as: Propietarios/as de taxis básicos, colectivos urbanos, taxis ejecutivos o taxis turismos con inscripción vigente o proceso de renovación en RNSTP.
- Zona urbana: Operar dentro del área urbana de Antofagasta o Calama.
- Estacionamiento privado: Disponer de estacionamiento privado para instalar cargador del vehículo eléctrico.
Luego, la postulación se realiza creando una cuenta en www.mitaxielectrico.cl y subiendo documentos solicitados. El proceso finaliza al completarse los 59 cupos del programa.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.