Este miércoles, la jefatura nacional de delitos económicos de la Policía de Investigaciones (PDI) dio a conocer que en Chile durante 2024 se reportó un total de 4.533 denuncias por estafa telefónica. Cabe mencionar que estas no consideran mensajes maliciosos de texto ni de WhatsApp.
En detalle, ello corresponde a un aumento de un 19% respecto a 2023, año en que hubo 3.804 acusaciones por este tipo de delitos.
La región que tuvo mayor cantidad de denuncias por estafas telefónicas en 2024 fue la Metropolitana, con 1.138 casos. Ubicada en segundo lugar está la Región del Biobío, con 448; en tercer lugar, se sitúa la Región de Valparaíso con 394. En tanto, cierran el ránking de las cinco regiones con más acusaciones la Región del Maule, con 391 denuncias, y la Región de O’Higgins, con 347.
Maura Martínez, inspectora de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, en diálogo con LUN señaló que “los delincuentes se han adaptado a la tecnología, aunque siguen aprovechándose de la ignorancia y de la curiosidad de las personas. En la PDI hemos distinguido distintas modalidades de estafa telefónica”, precisó la personera policial.
Incluso los delincuentes han llegado a pedir por teléfono información personal para pagar cuentas o acceder a información bancaria debido a situaciones urgentes como accidentes o impedimentos físicos para acceder directamente a sus datos personales o bancarios”, detalló Martínez.
Tras ser consultada por el modus operandi de los delincuentes,la inspectora detalló que “se hacen pasar por ejecutivos de banco,por ejemplo,y les dicen a sus víctimas que necesitan esos datos para verificar su identidad porque alguien ingresó a su cuenta y si no los entregan les bloquearán el acceso”. Además,les recalcan que deben hacerlo inmediatamente sin tiempo para pensar,”acotó.
"Las víctimas entregan su información y los delincuentes acceden al dinero directamente desde sus cuentas", detalló Martínez.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.