Autorizan medio día libre para vacunación en Antofagasta
Los trabajadores de la región podrán ausentarse medio día para recibir su vacuna, con sanciones para empleadores que no lo permitan.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, instó a los trabajadores de Antofagasta pertenecientes a los grupos objetivo de las campañas de vacunación contra la influenza y el Covid-19 a ejercer su derecho a permiso laboral para inmunizarse.
Cortés Ruiz enfatizó que los empleados deben solicitar este permiso de medio día con dos días de anticipación a sus empleadores. Ante esto, la seremi también hizo un llamado a los empleadores a facilitar este proceso, advirtiendo sobre posibles multas por parte de la Dirección del Trabajo que oscilan entre 5 y 60 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), dependiendo del tamaño de la empresa. Estas multas equivalen aproximadamente a un rango de $341.530 a $4.098.360.
Asimismo, los grupos prioritarios para la vacunación contra la influenza y el Covid-19 incluyen al personal de salud, personas de 60 años o más, individuos con enfermedades crónicas (desde los 6 meses para Covid-19 y entre 11 y 59 años para influenza), mujeres embarazadas, cuidadores de adultos mayores y funcionarios de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).
Adicionalmente, la campaña de vacunación contra la influenza se extiende a niños desde los seis meses hasta quinto básico, así como a docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8° básico.
Finalmente, la campaña también incluye la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) con Nirsevimab para lactantes nacidos a partir del 1 de octubre del año en curso y recién nacidos en maternidades.
Se recuerda que las personas mayores de 65 años tienen disponible la vacuna contra el neumococo, mientras que las gestantes a partir de las 28 semanas pueden acceder a la vacuna contra el coqueluche (dTpa). Todas estas vacunas se administran gratuitamente en vacunatorios públicos y privados en convenio.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.









































