Un recorrido por los casi dos kilómetros de extensión del nuevo borde costero entre los sectores Pinares y Playa Trocadero fue realizado recientemente por autoridades regionales y municipales, quienes inspeccionaron las obras que pronto serán entregadas oficialmente a la comunidad. La inversión en este proyecto supera los 14 mil millones de pesos, con financiamiento conjunto del Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional de Antofagasta.
Ante esto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó la relevancia de este proyecto como un homenaje a la identidad regional, diseñado para conectar a la comunidad con el mar a través de paseos, pozas naturales, juegos infantiles, áreas deportivas y espacios recreativos. Además, subrayó que las obras fueron concebidas con criterios de accesibilidad universal, incluyendo miradores, áreas verdes y una arquitectura que respeta el entorno natural.
Por su parte, la delegada regional, Karen Behrens, resaltó el trabajo colaborativo entre el Ministerio de Obras Públicas, el Gobierno Regional y el municipio. “Esta obra es fruto de un esfuerzo conjunto, y en el futuro, la mantención estará a cargo del municipio, garantizando la sustentabilidad del proyecto para las generaciones venideras”, expresó.
Asimismo,el gobernadorde Antofagasta,Ricardo Díaz,también destacóla importanciade la obra para laregión,mencionandoqueademásdelosmásde45mil metros cuadradosdeáreasverdes,lainiciativabuscarecuperarel sentidode pertenenciaconelmar.“Queremosquelaciudadaníaespecialmenteensectornorte disfrutedeestosnuevosespacios públicos”,afirmódíaz.
Finalmente,el alcaldedeAntofagasta,SachaRazmilic,reiteróel compromisodelmunicipioconlamantencióndelasobras,a lavezquehizounllamadoalacomunidadacuidaryhacerbuenusodeestenuevoespacio.Esesencialqueunavezrecepcionadaslasobras,s e garanticesucorrectamantenciónparaqueestagraninversiónsigabeneficiandoalosvecinosdel nortedeAntofagasta,puntualizórzmilic.ElproyectoqueuniráelbordecosterodesdelaPlayaTrocaderohastaelParqueNicolásTiradoestáalaesperadesuentrega oficialprevistaparalosprimerosmesesde2025.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos