BIDEMA y autoridades rescatan perros desnutridos en Calama
Detectives de la PDI, SAG y municipalidad encuentran a tres canes en estado crítico en una vivienda, deteniendo al propietario.
el miércoles pasado a las 11:06
En un operativo que subraya la importancia de la denuncia y la colaboración interinstitucional, la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) de Antofagasta llevó a cabo el rescate de tres perros en estado crítico de desnutrición en la comuna de Calama.
La acción se desencadenó tras una alerta emitida por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la zona. Ante esto, funcionarios de la BIDEMA se trasladaron hasta un domicilio en Calama, donde, en conjunto con personal de la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas de la Ilustre Municipalidad, efectuaron una exhaustiva inspección.
En el lugar, constataron la grave condición de salud de tres perros mestizos de tamaño mediano, quienes presentaban signos evidentes de desnutrición severa. Ante la urgencia de la situación y la constatación de un delito flagrante, los detectives procedieron a la detención del propietario de la vivienda.
El individuo fue imputado por el delito de abandono y maltrato animal, marcando un precedente en la protección de los derechos animales en la región. Finalmente, por instrucción dela Fiscalía Local Macrozona Norte, los tres canes permanecerán temporalmente en el mismo domicilio bajo el cuidado defamiliares del detenido.
No obstante,la Oficina De Tenencia Responsable De Mascotasde lamunicipalidad supervisará decerca su evolución asegurando que recibanla atención veterinaria necesaria una alimentación adecuada yun ambiente propicio para su completa recuperación. El detenido por suparte fue puesto adisposición del Ministerio Público para las diligencias correspondientes.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.