el martes pasado a las 16:42
el viernes pasado a las 11:03
Durante la tarde de este miércoles, el Presidente Gabriel Boric sostuvo una conversación telefónica con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmándole que hará una visita de Estado a Brasil el próximo 22 de abril, conforme a lo informado fuentes oficiales.
En la reunión vía teléfono, también trataron sobre un próximo encuentro de “líderes en defensa de la democracia”, que se realizará en Chile en los próximos meses y que dará seguimiento a una cumbre similar realizada el año pasado en Nueva York, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En su cuenta de X, Lula da Silva comentó que junto a Boric reforzamos la importancia de trabajar por la integración de América Latina y el Caribe en el contexto actual, dados los desafíos históricos de combatir las desigualdades y promover la inclusión social y el desarrollo sostenible. También hablamos de preparar una reunión de líderes en defensa de la democracia, que pronto será sede en Chile, añadió el líder izquierdista.
Por su parte, Boric afirmó que en su visita presidencial a suelo brasilero profundizaremos intercambio comercial, cultural y mayor crecimiento conjunto, aseveró el Mandatario chileno. También coordinamos encuentro de líderes progresistas para defender la democracia, la ciencia, el respeto y trabajo con quienes más sufren y los valores humanistas, deslizó el gobernante.
Finalmente, el Jefe del Estado chileno concluyó su mensaje aludiendo a que unidos somos más fuertes. Hoy conversamos con Lula sobre mi próxima visita de Estado al gigante Brasil en la que profundizaremos intercambio comercial,cultural y mayor crecimiento conjunto. También coordinamos encuentro delíderes progresistas para defender lademocracia,lacienciaelrespetoeltrabajo… https://t.co/Msubx4kN1G — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) January 29 ,2025
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.