Boric presenta Ministerio de Seguridad en Antofagasta
El Presidente Gabriel Boric cumplió su compromiso de entregar vehículos para Carabineros y anuncia la creación del nuevo Ministerio de Seguridad para abril de 2025.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
En el transcurso de la mañana de este miércoles, se realizó la presentación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública en Antofagasta, tras la promulgación de la ley el pasado lunes 27 de enero por parte del Presidente Gabriel Boric.
La instancia estuvo acompañada de la entrega de 12 nuevos vehículos a Carabineros de la región, repartidos entre Antofagasta (5), Calama (4), Taltal (1), Mejillones (1) y San Pedro de Atacama (1).
En la actividad estuvieron presentes autoridades como la delegada presidencial regional, Karen Behrens; el gobernador regional, Ricardo Díaz; el jefe de Zona Antofagasta, general Cristian Montre; y representantes comunales y dirigentes sociales.
La Delegada Behrens expresó que “esperamos tener muy pronto designado al ministro o ministra de Seguridad Pública y su correlato en regiones, con las y los seremis de Seguridad. Con esto, se busca tener un ministerio con visión y criterios técnicos, separado del Ministerio del Interior que tiene muchas otras labores además de la seguridad”, apuntó la autoridad regional.
Cabe mencionar que según lo comprometido por el Presidente Boric, se espera que en abril de 2025 el Ministerio esté plenamente operativo. Para ello, se están llevando a cabo rápidamente las tareas necesarias para instalar esta nueva institucionalidad.
El prefecto Freddy Castro enfatizó que “el crimen organizado es un problema y debemos darle lucha con todas las instituciones del Estado. Este nuevo ministerio viene a coordinar las diferentes instituciones para combatir delitos como narcotráfico, contrabando y trata de personas."
La incipiente repartición ministerial colaborará con el Presidente en materias relativas al resguardo, mantención y promoción de seguridad, prevención del delito, protección d e las personas, así como formular políticas para prevenir crimen organizado nacional e internacional junto a organismos competentes.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































