Calama invertirá $4.200 millones en modernización de red semafórica
La Unión Operativa de Control de Tránsito entregó las bases de licitación al municipio para un proyecto que incluye la construcción de cinco nuevos cruces, la modernización de otros 44 y herramientas tecnológicas para mejorar la movilidad en la capital provincial.
el jueves pasado a las 13:12
el miércoles pasado a las 9:55
el miércoles pasado a las 9:55
En un importante avance para el tránsito urbano de Calama, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta ha dado a conocer las bases de licitación para un proyecto que tiene como objetivo modernizar la red semafórica de la comuna. Con una inversión de $4.200 millones financiada por el Gobierno Regional, esta iniciativa busca mejorar la gestión del tráfico y la seguridad vial mediante la integración de 44 cruces semaforizados al Centro de Control de Tránsito regional.
El plan, que será llevado a cabo por el municipio en un plazo de tres años, contempla la instalación de cinco nuevos semáforos en puntos estratégicos y la actualización tecnológica de otros 10 cruces existentes. Asimismo, se conectarán 29 intersecciones a la red de control en los ejes Balmaceda, Prat-Grau y Centro. Para garantizar un funcionamiento óptimo, se implementarán 13 cámaras de video vigilancia con analítica, seis sistemas educativos de control de velocidad y 44 unidades de respaldo energético para asegurar su operatividad en caso de cortes de luz.
En relación a este proyecto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, resaltó: "Este proyecto es el reflejo de un compromiso real con las necesidades de movilidad de la región. Esto marca un hito y es el primer paso de un compromiso que hemos adquirido con el municipio, pero por sobre todo con los habitantes de Calama, que durante años esperaron una solución efectiva a los problemas de movilidad".
Una vez finalizado el proyecto, Calama alcanzará una integración del 63% en su red semafórica, lo que permitirá una gestión del tráfico en tiempo real desde el Centro de Control regional. Esta modernización facilitará ajustar la operación de los cruces según la congestión vehicular y mejorar la seguridad vial, especialmente en áreas con alto flujo vehicular.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.