Carabineros de Calama decomisa nueve kilos de marihuana
Durante un control vehicular, se encontraron seis paquetes con la sustancia ilícita.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Este viernes, se dio a conocer que el despliegue preventivo de Carabineros permitió al personal de la Sección Centauro de la 1ª Comisaría de Calama incautar casi nueve kilos de marihuana. Los hechos se concretaron la tarde de ayer jueves en calle Hamburgo con Independencia. Todo se inició en un control vehicular, donde uno de ellos se dio a la fuga, siendo abandonado a pocas cuadras. Al revisar el automóvil , el personal uniformado halló en su interior los paquetes con la droga los que estaban impregnados en aceite para disuadir su olor.
El subteniente Daniel Silva de la 1era Comisaría de Calama destacó el procedimiento realizado, enfatizando en que evitó que miles de dosis de droga llegaran a las calles de la capital loína.
#POLICIAL 🚨 Casi 9 kilos de marihuana son abandonados tras fiscalización. 👮♂️👮♀️ Desde la 1ª Comisaría Calama nos explican como fue el procedimiento AQUI ⬇️ pic.twitter.com/zfd9dwk3fZ — Carabineros Región de Antofagasta (@CarabAntofag) March 28, 2025
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.