Chimuelo, miembro de banda criminal en Antofagasta
La banda operaba con una estructura jerárquica liderada por “Zeus”.
La Policía de Investigaciones (PDI), a través de su Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Antofagasta, logró la detención de un hombre de nacionalidad colombiana, conocido como “Chimuelo”, integrante de una peligrosa organización criminal que operaba en el campamento Génesis, en el sector norte de la ciudad.
La investigación, que se inició gracias al trabajo de la Brigada de Homicidios de la PDI, permitió establecer una línea investigativa coordinada con el Ministerio Público, la cual ha llevado a la formalización de nueve miembros de esta banda, incluyendo a su cúpula. La detención de “Chimuelo”, 37 años, se concretó el 31 de marzo, tras permanecer prófugo desde el año pasado con una orden de detención vigente.
Durante la audiencia de formalización fue imputado por delitos de asociación criminal, tráfico de drogas, homicidio frustrado, secuestro calificado y amenazas. Según la investigación, cumplía funciones operativas en la organización, especialmente en la distribución de droga y actos violentos por instrucción del líder apodado “Zeus” o “Satanás.
El prefecto inspector Jorge Aguillón Vidal,jefe regional
de
la PDI,
señaló que la captura fue fruto y
de un intenso trabajo. y análisis criminal.
La organización ha sido vinculada a diversos delitos,
entre ellos homicidios, secuestros, &ens..., extorsiones,
tráfico y tenencia&ens...,&ens...operando bajo una estructura jerárquica estricta.
El fiscal regional&ens;Antofagasta,,Juan Castro Bekios,&ens...valoró situaci&oacut...captura como un avance clave en proceso judicial,
destacando relevancia para juicio oral contra los nueve imputados.&ens...
El Ministerio Público ha solicitado penas que superan los 300 años presidio total.
El imputado quedó prisión preventiva y se estableció plazo investigación 40 días.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.