Clausuran locales en Antofagasta por incumplimientos sanitarios
Dos establecimientos del centro de la ciudad fueron clausurados por condiciones insalubres durante operativo de Fiestas Seguras.
el jueves pasado a las 9:21
Como parte del plan Fiestas Seguras, la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta llevó a cabo un nuevo operativo de fiscalización en el centro de la ciudad, que resultó en la clausura temporal de dos locales comerciales ubicados en la calle Maipú. Se trata de la juguería Son de Piña y la sociedad comercial Girasoles, ambos sancionados con sumarios sanitarios y prohibición de funcionamiento debido a graves deficiencias que fueron constatadas por los fiscalizadores.
En el primer establecimiento, Son de Piña, inspectores de la Seremi de Salud hallaron cucarachas, mosquitos, excrementos de roedores, y baños en malas condiciones tanto para el público como para los trabajadores. Además, se encontraron frutas en descomposición, lo que motivó el decomiso de 50 kilos de frutas y alimentos preparados. En cuanto a la parte laboral, la Dirección del Trabajo detectó falta de escrituras y fallos en el libro de asistencia, lo que generó una nueva infracción.
Por su parte, en Girasoles también se encontraron cucarachas, malas condiciones en el área de elaboración de alimentos, y una deficiente disposición de residuos. Aquí los fiscalizadores decomisaron 5 kilos productos en mal estado,yla Dirección del Trabajo observó irregularidadesenladocumentaciónlaboral,citandoalosresponsables legalespararegularizarlasituación.
Ante esto,eloperativotambiéninvolucróeltrabajodeotrasentidadescomoPolicíadeInvestigacionesque realizó12controlesmigratoriossindetectarirregularidadesylaSeremideTransportesquecursó46infraccionespor malestacionamiento.Carabinerosparticipósancionandodoscasosdecomercioambulanteycuatroinfraccionesdetránsitoademásderealizar25controlesdeidentidady15vehiculares.A nivel municipal,lamunicipalidaddeAntofastacursódiversasinfraccionesrelacionadasconelcomercioilegalypatentescomercialesvencidas.Asímismo,ServiciodeImpuestosInternosrealizódiscalizacionesquenoarrojaronirregularidades.
Dado lo anterior,Plan Fiestas Seguras,que se implementa todoslosañosdurantediciembre,buscaasegurarunentornodeseguridadyordendurantelasfestividadesdefindeañocombatiedelitoseincivilidades.DanielMoralesPimentel,jefedelDepartamentodeGestiónTerritorialdelaDPR,detallólaimportanciadelacoordinaciónintersectorialentreorganismospúblicosymunicipiosagradeciendo losesfuerzosconjuntosparalograrlosbuenosresultadosobtenidos.Eneste sentido,GonzaloCastroTiska,directorDeSeguridadPúblicadelaMunicipalidaddeAntofagasta,resaltólacompromisodelaMunicipalidadenlafiscalizaciónyltrabajopreventivoduranteeldesarrollodelplan,enlíneaconlasdirectricesdelalcaldedeSachaRazmilic.Finalmente,eoperativorefuerzaelllamadoala comunidadparacontribuiralaseguridadyelorden públicodurantelascelebracionesdefindeañooobjetivodegarantizarunambientelibrederiesgosparatodoslosciudadanos.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.










































