Clausuran locales en Antofagasta por incumplimientos sanitarios
Dos establecimientos del centro de la ciudad fueron clausurados por condiciones insalubres durante operativo de Fiestas Seguras.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Como parte del plan Fiestas Seguras, la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta llevó a cabo un nuevo operativo de fiscalización en el centro de la ciudad, que resultó en la clausura temporal de dos locales comerciales ubicados en la calle Maipú. Se trata de la juguería Son de Piña y la sociedad comercial Girasoles, ambos sancionados con sumarios sanitarios y prohibición de funcionamiento debido a graves deficiencias que fueron constatadas por los fiscalizadores.
En el primer establecimiento, Son de Piña, inspectores de la Seremi de Salud hallaron cucarachas, mosquitos, excrementos de roedores, y baños en malas condiciones tanto para el público como para los trabajadores. Además, se encontraron frutas en descomposición, lo que motivó el decomiso de 50 kilos de frutas y alimentos preparados. En cuanto a la parte laboral, la Dirección del Trabajo detectó falta de escrituras y fallos en el libro de asistencia, lo que generó una nueva infracción.
Por su parte, en Girasoles también se encontraron cucarachas, malas condiciones en el área de elaboración de alimentos, y una deficiente disposición de residuos. Aquí los fiscalizadores decomisaron 5 kilos productos en mal estado,yla Dirección del Trabajo observó irregularidadesenladocumentaciónlaboral,citandoalosresponsables legalespararegularizarlasituación.
Ante esto,eloperativotambiéninvolucróeltrabajodeotrasentidadescomoPolicíadeInvestigacionesque realizó12controlesmigratoriossindetectarirregularidadesylaSeremideTransportesquecursó46infraccionespor malestacionamiento.Carabinerosparticipósancionandodoscasosdecomercioambulanteycuatroinfraccionesdetránsitoademásderealizar25controlesdeidentidady15vehiculares.A nivel municipal,lamunicipalidaddeAntofastacursódiversasinfraccionesrelacionadasconelcomercioilegalypatentescomercialesvencidas.Asímismo,ServiciodeImpuestosInternosrealizódiscalizacionesquenoarrojaronirregularidades.
Dado lo anterior,Plan Fiestas Seguras,que se implementa todoslosañosdurantediciembre,buscaasegurarunentornodeseguridadyordendurantelasfestividadesdefindeañocombatiedelitoseincivilidades.DanielMoralesPimentel,jefedelDepartamentodeGestiónTerritorialdelaDPR,detallólaimportanciadelacoordinaciónintersectorialentreorganismospúblicosymunicipiosagradeciendo losesfuerzosconjuntosparalograrlosbuenosresultadosobtenidos.Eneste sentido,GonzaloCastroTiska,directorDeSeguridadPúblicadelaMunicipalidaddeAntofagasta,resaltólacompromisodelaMunicipalidadenlafiscalizaciónyltrabajopreventivoduranteeldesarrollodelplan,enlíneaconlasdirectricesdelalcaldedeSachaRazmilic.Finalmente,eoperativorefuerzaelllamadoala comunidadparacontribuiralaseguridadyelorden públicodurantelascelebracionesdefindeañooobjetivodegarantizarunambientelibrederiesgosparatodoslosciudadanos.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.