Cuartel de la PDI en Tocopilla avanza
El seremi del MOP supervisa los trabajos en el puerto salitrero durante su visita por los tres años de Gobierno.
En el marco de los tres años de gobierno, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, en conjunto con la delegada de la Provincia de Tocopilla, Rachel Cortés, visitó las obras del cuartel de la PDI en Tocopilla, proyecto que tiene como objetivo retomar y dar término a los trabajos inconclusos de esta importante infraestructura.
La iniciativa se encuentra en etapa de construcción de la obra gruesa del nuevo edificio, el cual albergará las funciones de la Brigada de Investigación Criminal, Policía Internacional y Extranjería; y Prefectura, con una dotación de 41 funcionarios. Esto responde a la demanda por nuevos servicios policiales que requiere la población debido a su proyección urbana, económica, a la instauración de la Reforma Procesal Penal y la nueva Ley de Responsabilidad Penal Adolescente; así como las medidas del Plan Chile Seguro.
"Hemos visitado el gran anhelo de los tocopillanos, el cuartel de la PDI", dijo el seremi Barrios. "Se está construyendo con un avance del 25% y una vez terminado contará con las mejores instalaciones para brindar una atención de calidad, en un lugar moderno y con todas las condiciones necesarias para los funcionarios."
La iniciativa contempla una inversión cercana a los $6.280 millones y considera la construcción del cuartel en más 1.400 metros cuadrados. Esto permitirá mejorar las condiciones tanto infraestructurales como equipamiento para cumplir con eficacia las labores policiales en Tocopilla.
Por último, las autoridades también visitaron las obras de conservación en Playa Covadonga. Este proyecto presenta un 95% avance y se encuentra en su etapa final. El contrato incluye una inversión superior a $1.460 millones que mejorarán significativamente las condiciones propias del balneario.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.