el lunes pasado a las 10:03
En el marco de los tres años de gobierno, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, en conjunto con la delegada de la Provincia de Tocopilla, Rachel Cortés, visitó las obras del cuartel de la PDI en Tocopilla, proyecto que tiene como objetivo retomar y dar término a los trabajos inconclusos de esta importante infraestructura.
La iniciativa se encuentra en etapa de construcción de la obra gruesa del nuevo edificio, el cual albergará las funciones de la Brigada de Investigación Criminal, Policía Internacional y Extranjería; y Prefectura, con una dotación de 41 funcionarios. Esto responde a la demanda por nuevos servicios policiales que requiere la población debido a su proyección urbana, económica, a la instauración de la Reforma Procesal Penal y la nueva Ley de Responsabilidad Penal Adolescente; así como las medidas del Plan Chile Seguro.
"Hemos visitado el gran anhelo de los tocopillanos, el cuartel de la PDI", dijo el seremi Barrios. "Se está construyendo con un avance del 25% y una vez terminado contará con las mejores instalaciones para brindar una atención de calidad, en un lugar moderno y con todas las condiciones necesarias para los funcionarios."
La iniciativa contempla una inversión cercana a los $6.280 millones y considera la construcción del cuartel en más 1.400 metros cuadrados. Esto permitirá mejorar las condiciones tanto infraestructurales como equipamiento para cumplir con eficacia las labores policiales en Tocopilla.
Por último, las autoridades también visitaron las obras de conservación en Playa Covadonga. Este proyecto presenta un 95% avance y se encuentra en su etapa final. El contrato incluye una inversión superior a $1.460 millones que mejorarán significativamente las condiciones propias del balneario.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.