Desarticulan banda que enviaba marihuana en encomiendas
Cuatro chilenos fueron arrestados por intentar transportar 34 kilos de marihuana ocultos en un camión hacia la capital.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
Una exitosa investigación liderada por la Fiscalía de Calama y el OS7 de Carabineros El Loa permitió desbaratar una red de tráfico de drogas que utilizaba una innovadora modalidad para trasladar narcóticos desde el norte hacia Santiago.
Cinco chilenos fueron detenidos por su participación en el delito de tráfico ilícito de drogas, luego de que intentaran enviar un cargamento de 34 kilos de marihuana, ocultos en la estructura y el neumático de repuesto de un vehículo, enviado en un camión de encomiendas.
A raíz de esto, la investigación se inició cuando, durante un control rutinario en la Ruta B-25, Carabineros detectaron la droga con la ayuda de un can entrenado. Tras esta detección, el Ministerio Público dispuso una operación de entrega vigilada del vehículo, lo que permitió la detención de tres imputados en un aparcadero en Santiago.
Continuando con las diligencias, se realizó una orden de entrada y registro en una vivienda ubicada en la comuna de Constitución, donde fue arrestado un cuarto imputado. En este lugar se incautaron además 984 gramos d e clorhidrato de cocaína y casi dos kilos d e cafeína, presuntamente utilizados como corte para la droga.
El Fiscal Regionalde Antofagasta,< strong >Juan Castro Bekios strong>, destacó el esfuerzo conjunto entre Fiscalía y Carabineros subrayando así< em >la efectividad em >de las labores investigativas que permitieron dar con los responsables.< / p > < p >Los cuatro detenidos fueron formalizados por tráfico ilícito d e drogas y quedaron bajo prisión preventiva mientras se desarrolla una investigación con plazo d e 120 días.< / p > < p >< strong >Finalmente,< / strong >la Fiscalía d e Calama resaltó que este operativo logró frenar una operación d e narcotráfico con rutas complejas utilizando el sistema d e encomiendas para evadir los controles policiales.< / p >
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.









































