Dueño de pub en Antofagasta aclara prohibición de food truck
Eduardo Carreño emite comunicado sobre la situación del food truck fiscalizado por Seremi de Salud en Jardín Nómade.
el miércoles pasado a las 11:06
Durante la mañana de este viernes, Eduardo Carreño, uno de los dueños y Representante Legal del pub Jardín Nomade, se comunicó con nuestro medio Antofagasta TV para entregar detalles de lo ocurrido la jornada de ayer, cuando la Seremi de Salud clausuró un food truck por plagas y graves faltas sanitarias que se encontraba al interior del recinto.
Ante esto, Carreño señaló que Bobs Coffee, el food truck fiscalizado, es externo a Jardín Nomade y se encuentra sujeto a contrato de prestación de servicios de alimentación, el cual exige un completo apego a la normativa sanitaria, laboral y administrativa. Asimismo, el dueño y representante legal indicó que como mandantes siempre hemos velado por la calidad y tenemos altos estándares de sanidad y no permitimos este tipo de incumplimientos, por ello se ha decidido poner término inmediato al contrato con Bobs Coffee, siendo la máxima sanción que disponemos contractualmente por incumplir la normativa sanitaria.
Finalmente, Eduardo Carreño nos informó que la medida ya fue comunicada al responsable del food truck y se comenzará a realizar el retiro de éste desde las dependencias de Jardín Nomade.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.