Embajador chileno en EE.UU: No responsabiliza a gobierno por suspensión de Visa Waiver
El embajador chileno en Estados Unidos aseguró que si Trump suspende la Visa Waiver no será culpa de este gobierno, analizando las posibles repercusiones con Chile tras la llegada del nuevo presidente a la Casa Blanca.
el jueves pasado a las 11:17
La tarde de este miércoles, el embajador chileno en Estados Unidos (EE.UU.), Juan Gabriel Valdés, se refirió a la llegada de Donald Trump a la presidencia junto a las eventuales repercusiones que ello podría traer para la relación entre ambos países.
En primera instancia, el diplomático aseguró que el cambio de mando en suelo norteamericano no implica ninguna modificación en la diplomacia entre las dos naciones, pese al cuestionamiento sobre la extensión del programa Visa Waiver a los ciudadanos chilenos. En ese contexto, señaló que “esa gente le causa un daño a la mayoría de la población chilena que usa el Visa Waiver de manera correcta”, sostuvo en conversación con La Tercera.
"Si con el gobierno de Trump se toma la decisión de suspender la Visa Waiver -porque existen bandas de criminales chilenos dando vuelta-, no es algo que tenga que ver con responsabilidades propias de este gobierno o de la autoridad chilena o norteamericana, porque ellos han trabajado en perfecta armonía", aseveró.
Cabe recordar que este último mes, giró la polémica en torno a la Visa Waiver y a la posibilidad de que EE. UU. suspenda el beneficio, a raíz de las distintas bandas criminales formadas por chilenos que han sido desarticuladas en el país norteamericano.
"Con un país con el que se tienen 200 años de relación diplomática no se tienen relaciones dependiendo de los gobiernos, se tienen relaciones de Estado", acotó.
En esta misma línea, hizo hincapié en que "es una relación de gran importancia para Chile y no vemos razones para que lo bueno de nuestra relación cambie de ninguna manera". Con todo, Valdés también abordó los dichos del magnate sobre Latinoamérica, donde aseguró que Estados Unidos no la necesita. En ese sentido, apuntó que "es una frase que habrá que estudiar cómo la piensa mirar, porque naturalmente mucho de lo que él dice no es algo que nosotros hayamos escuchado del canciller recién nombrado, Marco Rubio, que en el pasado ha expresado de manera muy clara su voluntad de asociación con América Latina", cerró.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.









































