Fecha de formalización de Catalina Pérez fijada por Juzgado de Garantía
La audiencia solicitada por el Ministerio Público se realizará el 12 de mayo a las 08:30 horas en Antofagasta.
el miércoles pasado a las 11:06
El Juzgado de Garantía de Antofagasta ha programado para el próximo 12 de mayo, a las 08:30 horas, la audiencia de formalización de la investigación en contra de Catalina Ilona Io Pérez Salinas. Esta diligencia judicial se enmarca en la causa rol 5.428-2023, según lo informado por el tribunal.
Cabe mencionar que, la Corte de Apelaciones de Antofagasta efectuó una audiencia a solicitud del Ministerio Público para desaforar a Pérez por el caso Convenios. Para detallar, la solicitud presentada, acusa a la parlamentaria de haber tenido conocimiento y haber contribuido a la ejecución del fraude en el caso Democracia Viva, ocurrido en la Región de Antofagasta y liderado por su expareja, Daniel Andrade.
Ante esto, la nueva fijación de fecha responde a la solicitud presentada por el Ministerio Público el pasado 7 de abril, marcando un avance en el proceso investigativo que involucra a la imputada. Se espera que en la audiencia se detallen los cargos que la Fiscalía imputará a Pérez Salinas.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.