Finalizan ampliación de alumbrado en Avenida Circunvalación
El Ministerio de Obras Públicas concluyó el proyecto, mejorando la seguridad vial y calidad de vida en Calama.
el jueves pasado a las 9:21
Con la presencia de autoridades locales y regionales, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) celebró la finalización de las obras de ampliación del alumbrado en la Avenida Circunvalación de Calama, un proyecto de gran impacto para la comuna. La inauguración tuvo lugar al atardecer, cuando los asistentes pudieron presenciar el encendido de las nuevas luminarias que completan la iluminación de toda la Ruta 25, en su paso por la Circunvalación, un eje vital de la ciudad.
El proyecto, ejecutado a través de la Dirección Regional de Vialidad del MOP, consistió en la instalación de 103 postes galvanizados (doble brazo) y 206 luminarias LED, distribuidas a lo largo de casi seis kilómetros de la avenida, entre el acceso al aeropuerto y la intersección con la Ruta B-24, que conecta con Chuquicamata. La distancia entre cada poste es de 53 metros.
Ante esto, el seremi del MOP, Pedro Barrios, destacó la importancia de estas obras para mejorar la seguridad y calidad vida: "Como gobierno estamos dando cumplimiento a los requerimientos de las comunidades. Entregamos una infraestructura que brinda mayor seguridad al sector y mejora el entorno."
Por su parte, el alcalde Eliecer Chamorro agradeció el trabajo del MOP y resaltó el impacto positivo en un sector que carecía previamente iluminación: "Es un avance significativo para Calama ya que por muchos años estuvo en oscuridad. Hoy tenemos una nueva red soterrada e conectada al sistema."
También se celebró esta obra Rubén Bustamante presidente Asociación Agricultores Calama aunque hizo llamado cuidar instalaciones: "Es progreso pero debemos velar no sufran robos cables u otros daños."
Luminarias cumplen normativa vigente desde octubre 2024 regulando contaminación lumínica buscando mitigar efectos biodiversidad observación astronómica país. Proyecto implicó inversión superior a los 1.800 millones pesos cifra significativa desarrollo infraestructura urbana región.
Félix Gallardo, director regional Vialidad mencionó obras representan avance fundamental seguridad vial conductores peatones transitan zona.
Ciudad Calama continúa avanzando proceso modernización convirtiéndose referente infraestructura calidad vida región Antofagasta.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.










































