Fiscal Nacional alerta por recorte presupuestario al Ministerio Público en 2025
Ángel Valencia advierte que la medida afectará investigaciones complejas y peritajes clave.
el miércoles pasado a las 11:06
Este lunes, el fiscal nacional, Ángel Valencia, se refirió a la determinación del Gobierno sobre rebajar el presupuesto 2025 para el Ministerio Público, considerando un recorte que bordea los $7 mil millones de pesos. La decisión se enmarca en el contexto de una disminución global de $544 mil millones anunciados por el Ejecutivo, el cual surge de un protocolo de acuerdo en el debate de la comisión mixta de Presupuestos, con el objetivo de lograr un consenso para aprobar las glosas y partidas del erario fiscal para el año recientemente iniciado.
En base a ello, el titular del Ministerio Público explicó que la medida afecta directamente las capacidades de investigación, especialmente en casos relacionados con el crimen organizado. "Aún no nos sentamos con el equipo de administración y finanzas, habría que decidir de dónde recortar", pero estos fondos están destinados, entre otras materias, para seguridad de fiscales, seguridad de las fiscalías y compras de aplicaciones informáticas para análisis criminal", destacó.
En su análisis, Valencia dijo que "El Ministerio Público parece una familia que vive bien con lo justo" y resaltó la eficiencia en uso recursos. "Es difícil entender por qué El Ministerio Público queda excluido...".
Desde la Oposición alzaron la voz ante este recorte. Por ejemplo, Andrés Longton, diputado integrante Comisión Seguridad Cámara Diputados anunció citará a ministra Interior Carolina Tohá para explicar situación. “Es un golpe directo a lucha contra crimen organizado...", afirmó.
Mario Marcel, ministro Hacienda lideró respuesta desde La Moneda: “El ajuste fue mandatado por ley... simplemente se está cumpliendo la ley”, insistió.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.