Fonasa mejora accesibilidad con nueva sede en Tocopilla
La sucursal de Fonasa en Tocopilla ahora se encuentra en el primer piso del edificio consistorial, facilitando la atención a los usuarios de lunes a viernes de 08:40 a 13:00 horas.
el miércoles pasado a las 11:06
A partir de hoy, la oficina del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) en Tocopilla cambia su ubicación, con el objetivo de mejorar la atención a los beneficiarios de la comuna. La nueva sede está en el primer piso de la Municipalidad de Tocopilla, ubicada en Aníbal Pinto 1305, y estará abierta de lunes a viernes, entre las 08:40 y las 13:00 horas.
Ante esto, la directora zonal norte del Fondo Nacional de Salud, Elba Varas Espinoza, destacó que este traslado busca ofrecer un espacio más accesible y cómodo para los usuarios, facilitando la realización de trámites y consultas relacionados con los beneficios y servicios del Fonasa.
Además, los beneficiarios pueden acercarse a la nueva ubicación para resolver dudas, recibir orientación y gestionar sus trámites de salud. Finalmente, esta reubicación permitirá a los usuarios contar con un punto más centralizado y accesible para resolver todas sus necesidades en cuanto a salud pública y seguros, garantizando la continuidad de los servicios que Fonasa ofrece.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.