el viernes pasado a las 14:01
A partir de hoy, la oficina del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) en Tocopilla cambia su ubicación, con el objetivo de mejorar la atención a los beneficiarios de la comuna. La nueva sede está en el primer piso de la Municipalidad de Tocopilla, ubicada en Aníbal Pinto 1305, y estará abierta de lunes a viernes, entre las 08:40 y las 13:00 horas.
Ante esto, la directora zonal norte del Fondo Nacional de Salud, Elba Varas Espinoza, destacó que este traslado busca ofrecer un espacio más accesible y cómodo para los usuarios, facilitando la realización de trámites y consultas relacionados con los beneficios y servicios del Fonasa.
Además, los beneficiarios pueden acercarse a la nueva ubicación para resolver dudas, recibir orientación y gestionar sus trámites de salud. Finalmente, esta reubicación permitirá a los usuarios contar con un punto más centralizado y accesible para resolver todas sus necesidades en cuanto a salud pública y seguros, garantizando la continuidad de los servicios que Fonasa ofrece.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.