Formalizan a extranjero por agresión a conductor de taxibús
Fiscalía de Antofagasta formaliza a colombiano por lesiones, amenazas y daños tras rápida tramitación del run nacional.
el martes pasado a las 9:55
el lunes pasado a las 9:47
el viernes pasado a las 10:50
Durante la jornada de este miércoles, la Fiscalía de Antofagasta formalizó al individuo de nacionalidad colombiana que agredió al conductor del Trans Antofagasta línea 108 el pasado 1 de marzo por delitos menos graves, amenazas y daños. La formalización había sido otorgada por un plazo de 72 horas, pero la rápida tramitación del run nacional permitió adelantar la audiencia.
Ante esto, el imputado de 29 años de edad fue detenido la tarde del lunes por personal de la SIP de la Tercera Comisaría de Carabineros. En la audiencia, el Ministerio Público expuso que alrededor de las 16:40 horas del 1 de marzo, el imputado abordó un taxibús de la Línea 108 y sostuvo una discusión con la víctima de 68 años, conductor de la máquina, procediendo a agredirla reiteradamente con golpes en el pecho, rostro y cabeza, amenazándola con muerte.
Asimismo, tras descender por la puerta trasera del taxibús el imputado habría reiterado las amenazas en contra del conductor y provocado daños en el vidrio lateral derecho del habitáculo del copiloto. Dado lo anterior y considerando la cantidad de delitos y que es una persona extranjera en situación migratoria irregular, la Fiscalía solicitó la medida cautelar de prisión preventiva por peligro de fuga sin caución.
Por su parte, el Tribunal estuvo por conceder dicha medida cautelar solicitada por Fiscalía pero fijando una caución $1.000.000 pesos. El plazo para investigación se fijó en 80 días donde se seguirán desarrollando diligencias para esclarecer los hechos.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Un total de 150 escritorios escolares, además de cuatro para docentes, se destinaron a los Liceos Libertador Bernardo O’Higgins y al Colegio Simón Bolívar Anexo Básica.
A través de su Programa de Capacitación y Empleabilidad, más de 40 vecinos de las comunas de Pica, Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique fortalecieron recientemente sus competencias en áreas claves que requiere el mercado laboral, aportando así a dinamizar la actividad productiva regional.
Iquique, 14 de agosto de 2025. – En un contexto marcado por la incertidumbre política y económica en Bolivia, la ex ministra de Estado, Gloria Ardaya, visitó Iquique para reunirse con miembros de la colonia boliviana residente en la Región de Tarapacá y transmitir personalmente un mensaje del candidato presidencial Samuel Doria Medina.