Gobierno no extenderá plazo para renovar licencias de conducir
La saturación en municipios provoca demoras de hasta tres meses en el proceso.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Durante la última jornada, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) descartó extender nuevamente el plazo para renovar licencias de conducir, argumentando que esto sólo postergaría el problema y afectaría la seguridad vial.
Cabe resaltar que en las últimas semanas, usuarios han reportado dificultades en varios municipios del país para tramitar las renovaciones de sus carnés de conducción. Las prórrogas otorgadas por el gobierno durante la pandemia han generado una alta demanda en municipalidades, donde ha habido esperas de hasta tres meses para poder realizar el trámite, además de cupos agotados en minutos.
Gustavo Alessandri, presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), criticó que los municipios no fueron incluidos en las discusiones sobre las prórrogas, pese a que “debieron implementar estas medidas”.
Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Luz Infante, explicó que “extender nuevamente la vigencia de las licencias no solamente supone estirar el problema, sino que además obviar los esfuerzos que ya han realizado muchas municipalidades”. Asimismo, precisó que no renovar licencias a tiempo “podría suponer un problema para la seguridad vial”.
Finalmente, se señaló que el Gobierno está implementando gradualmente la licencia de conducir digital para agilizar los trámites y mejorar la comunicación con las municipalidades. Además, según datos del INE, en 2023 hubo un 10% menos de solicitudes de nuevas licencias respecto a 2022, lo que podría reducir la presión sobre las casas consistoriales.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.