el martes pasado a las 16:42
el viernes pasado a las 11:03
Durante el transcurso de este jueves, diferentes autoridades locales dieron inicio a las obras de control aluvional en la quebrada Caliche, ubicada en el sector sur alto de la comuna de Antofagasta, para lo cual se invertirán más de $10.620 millones financiados con fondos sectoriales (MOP). La ceremonia fue encabezada por la delegada presidencial regional, Karen Behrens, el gobernador regional, Ricardo Díaz y el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios y otras autoridades regionales; de orden y seguridad, además de los vecinos del sector.
Concretamente el proyecto, a cargo del Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH), busca reducir el impacto de eventos naturales por aluvión, para lo cual se construirán pozas y barreras de retención, disipadores de energía y un canal aluvional. Pedro Barrios, seremi del MOP, explicó que el contrato interviene tanto el afluente norte como sur, además de la quebrada intermedia; totalizando la ejecución nueve pozas decantadoras, trece muros gravitacionales y dos canales aluvionales.
"Posterior al aluvión del 91", mencionó Barrios,"la ciudad está mucho mejor preparada; en Antofagasta tenemos 10 quebradas con obras control que permiten detener los sólidos y sólo escurren las aguas si es necesario."
Por su parte Karen Behrens enfatizó en que desde que se comenzaron estas obras ya se han invertido más 41 mil millones dólares pero todavía no está todo hecho. Las nuevas obras van aportando nuevos métodos constructivos para mejorar aún más la protección ante eventos climáticos.
El gobernador Ricardo Díaz hizo un llamado a cuidar estas obras que salvan vidas e informó sobre un trabajo conjunto con DOH para mantener limpias las piscinas aluvionales.
En resumen, el proyecto Quebrada Caliche tendrá una capacidad retención 51.212 m3 aumentando así la capacidad total instalada en ciudad 756.212 m3 beneficiando cerca 12.800 habitantes sector.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.