Investigan megaapagón en Chile
Un masivo apagón afectó desde Arica hasta Los Lagos, siendo el más extenso en 15 años. Autoridades buscan determinar las causas y responsables.
el sábado pasado a las 12:49
A las 15:16 horas de ayer, un evento en la Línea de Transmisión Eléctrica Nueva Maitencillo - Nueva Pan de Azúcar 2×500 kV, ubicada entre Vallenar y Coquimbo, provocó un masivo corte de energía que afectó a gran parte del país. La empresa ISA InterChile, responsable de la operación de la línea, informó que en ese momento la infraestructura operaba con una transferencia de aproximadamente 1.800 MW. Según la compañía, desde el primer momento se activaron los protocolos de emergencia y a las 16:00 horas se notificó al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) sobre la disponibilidad de los activos. No obstante, la reposición del suministro eléctrico comenzó recién a las 22:00 horas.
En un comunicado emitido a las 21:25 horas, ISA InterChile señaló que, de manera preliminar, la falla se debió a la operación no deseada de los esquemas de protección de la línea. Sin embargo, las causas específicas que originaron el evento aún están en investigación.
Investigaciones y preocupaciones sobre la red eléctrica
La falla ha generado preocupación sobre la confiabilidad de la red de transmisión nacional, lo que motivó la intervención de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y del Coordinador Eléctrico Nacional, que llevarán a cabo investigaciones para esclarecer los hechos. ISA InterChile ha manifestado su disposición a colaborar con las autoridades.
Rol de ISA InterChile en el sistema eléctrico chileno
ISA InterChile es una subsidiaria controlada por Ecopetrol con una participación del 51.4%. Empresas Públicas De Medellín también tiene participación en ISA mientras que el resto está en manos privadas.
In Chile,ISA Interchile opera diversas líneas de transmisión de alta tensión siendo pieza clave del sistema eléctrico nacional.
A nivel regional Grupo ISA tiene presencia en varios países latinoamericanos sectores como transmisión energética infraestructura vial telecomunicaciones sus filiales más relevantes son CTEEP Brasil intercolombia Colombia REP Perú además controlan concesiones viales Ruta Maipo Ruta Araucanía través filial interVial telecomunicaciones participa con Internexa proporcionando conectividad mediante fibra óptica región.
El cantante se une a un destacado futbolista en el club de fútbol tradicional.
El municipio informó que la solicitud de Javier Etcheberry fue rechazada en 2019 por falta de antecedentes técnicos.
El municipio informó que la solicitud de Javier Etcheberry fue rechazada en 2019 por falta de antecedentes técnicos.
El cantante se une a un destacado futbolista en el club de fútbol tradicional.
Revisa las áreas donde se pronostican lluvias este fin de semana según la Dirección Meteorológica de Chile.
La policía uniformada reveló el nombre real del sujeto formalizado por el homicidio del 'Rey de Meiggs' en Ñuñoa.
Un empresario tecnológico fue visto con su amante en un concierto de Coldplay en Estados Unidos, lo que llevó a su esposa a tomar una decisión radical ante la situación viralizada.
Dieciocho trabajadores atrapados en una mina en Colombia fueron rescatados con vida tras una operación de 12 horas, según autoridades del país.
El municipio informó que la solicitud de Javier Etcheberry fue rechazada en 2019 por falta de antecedentes técnicos.
El cantante se une a un destacado futbolista en el club de fútbol tradicional.
Revisa las áreas donde se pronostican lluvias este fin de semana según la Dirección Meteorológica de Chile.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
Por segundo año consecutivo, el poblado cuenta con puntos limpios ubicados estratégicamente y se realizarán acciones de concientización sobre el correcto manejo de los residuos. La iniciativa es articulada entre el municipio de Pozo Almonte, seremi de Medioambiente, Collahuasi y Zofri.
Ubicado en un terreno entregado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que su construcción incorporó la economía circular con el uso de neumáticos reciclados.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
Por segundo año consecutivo, el poblado cuenta con puntos limpios ubicados estratégicamente y se realizarán acciones de concientización sobre el correcto manejo de los residuos. La iniciativa es articulada entre el municipio de Pozo Almonte, seremi de Medioambiente, Collahuasi y Zofri.
Ubicado en un terreno entregado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que su construcción incorporó la economía circular con el uso de neumáticos reciclados.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Superintendencia de Seguridad Social realizará un cruce de datos con la PDI para detectar fraudes en reposos médicos del sector privado.