Investigan megaapagón en Chile
Un masivo apagón afectó desde Arica hasta Los Lagos, siendo el más extenso en 15 años. Autoridades buscan determinar las causas y responsables.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
A las 15:16 horas de ayer, un evento en la Línea de Transmisión Eléctrica Nueva Maitencillo - Nueva Pan de Azúcar 2×500 kV, ubicada entre Vallenar y Coquimbo, provocó un masivo corte de energía que afectó a gran parte del país. La empresa ISA InterChile, responsable de la operación de la línea, informó que en ese momento la infraestructura operaba con una transferencia de aproximadamente 1.800 MW. Según la compañía, desde el primer momento se activaron los protocolos de emergencia y a las 16:00 horas se notificó al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) sobre la disponibilidad de los activos. No obstante, la reposición del suministro eléctrico comenzó recién a las 22:00 horas.
En un comunicado emitido a las 21:25 horas, ISA InterChile señaló que, de manera preliminar, la falla se debió a la operación no deseada de los esquemas de protección de la línea. Sin embargo, las causas específicas que originaron el evento aún están en investigación.
Investigaciones y preocupaciones sobre la red eléctrica
La falla ha generado preocupación sobre la confiabilidad de la red de transmisión nacional, lo que motivó la intervención de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y del Coordinador Eléctrico Nacional, que llevarán a cabo investigaciones para esclarecer los hechos. ISA InterChile ha manifestado su disposición a colaborar con las autoridades.
Rol de ISA InterChile en el sistema eléctrico chileno
ISA InterChile es una subsidiaria controlada por Ecopetrol con una participación del 51.4%. Empresas Públicas De Medellín también tiene participación en ISA mientras que el resto está en manos privadas.
In Chile,ISA Interchile opera diversas líneas de transmisión de alta tensión siendo pieza clave del sistema eléctrico nacional.
A nivel regional Grupo ISA tiene presencia en varios países latinoamericanos sectores como transmisión energética infraestructura vial telecomunicaciones sus filiales más relevantes son CTEEP Brasil intercolombia Colombia REP Perú además controlan concesiones viales Ruta Maipo Ruta Araucanía través filial interVial telecomunicaciones participa con Internexa proporcionando conectividad mediante fibra óptica región.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.