El jiu jitsu Brasileño se posiciona en Antofagasta
El jiu jitsu, con sus técnicas de sometimiento, es una herramienta efectiva para fortalecer cuerpo y mente en la ciudad.
Antofagasta, ciudad conocida por su pujante vida cultural y deportiva, se está sumergiendo en el fascinante mundo del jiu jitsu brasileño (BJJ), un arte marcial que ha ido ganando popularidad y adeptos, no solo como deporte de combate, sino también como sistema de defensa personal.
Con una combinación de técnicas de sometimiento como luxaciones, estrangulaciones, inmovilizaciones y derribos, el BJJ ha demostrado ser una herramienta efectiva para quienes buscan fortalecer su cuerpo y mente, sin importar la edad o el género.
Uno de los principales centros de entrenamiento en la ciudad es Northside Fight Club, un dojo que ha estado promoviendo el BJJ durante los últimos ocho años. Su labor no se limita solo a enseñar técnicas de lucha, sino que se ha convertido en un referente local y nacional.
Según su fundador, el BJJ es un deporte inclusivo, diseñado para que las personas más débiles puedan igualarse con los más fuertes. “Es una disciplina hecha para la gente más débil, para que se pueda igualar con los más fuertes. Recomendado 100% para las mujeres, porque es un deporte que no lleva golpes, solo poder controlar la situación, dominar al oponente”, comenta.
Este dojo no solo imparte clases de BJJ, sino también de artes marciales mixtas (MMA), ofreciendo un enfoque integral del combate. Además de su énfasis en la defensa personal,
Northside se ha ganado el respeto dentro de la comunidad de artes marciales. “Ya llevamos ocho años con la academia; mucha gente que ha competido ha ganado. Tengo el mejor cinturón púrpura de Chile en mi dojo; mis estudiantes están compitiendo no solo en Chile sino en Perú Argentina y Brasil con resultados muy positivos”, señala el instructor.
La creciente participación de los estudiantes en torneos nacionales e internacionales refleja la calidad del entrenamiento impartido en este dojo. El jiu jitsu brasileño es un deporte de contacto que atrae a personas
Muchos llegan buscando una forma mantenerse activos saludables mientras otros lo hacen aprender técnicas defensa personal. Un estudiante lleva mes entrenando academia menciona: “Lo me gusta esta academia entreno junto familia hermano papá entrenan mamá apoya además excelente forma liberar energía desestresarse”. El ambiente familiar elemento distintivo del donde tanto nuevos alumnos avanzados sienten respaldados hecho muchos refieren academia segunda familia lugar tercera familia hay mucha energía espacio divierto siento apoyado todos expresa otro miembro academia. impacto este cada vez mayor desde hacen llamado personas sumen invitación abierta todas personas importar edad sexo Este barreras cada vez más personas están uniéndose nuestra familia afirma instructor. Además resaltan importancia mantenerse activos físicamente llevar estilo vida saludable sólo practicando jiu jitsu cualquier ayuda mejorar salud bienestar definitiva está marcando diferencia Antofagasta ofreciendo sólo forma defensa personal comunidad apoyo crecimiento personal Ya sea competir desafío personal sigue ganando adeptos encuentran disciplina transformar vidas combate vez Vea acá nota prenda Antofagasta TV:
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.