Maximiliano Falcón en la mira de la MLS
El defensor uruguayo podría dejar Colo Colo tras recibir una oferta desde la liga estadounidense, generando debate en el club.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Colo Colo enfrenta momentos decisivos en la conformación de su plantel para la próxima temporada, en medio de rumores que rodean a Maximiliano Falcón. Durante la reciente reunión de directorio, Aníbal Mosa, presidente de Blanco y Negro, confirmó que el defensor uruguayo manifestó su intención de dejar el club tras recibir una oferta desde la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos. Aunque la propuesta inicial fue considerada insuficiente, desde la dirigencia alba no descartan la posibilidad de su partida.
Falcón no ha estado presente junto al equipo en la pretemporada que se realiza en La Serena, lo que ha intensificado las especulaciones sobre su futuro. Ante esto, el tema no pasó desapercibido en el programa Puntapié Inicial de Radio Agricultura, donde Patricio Yáñez, exjugador y comentarista deportivo, criticó la posible decisión de Falcón. "Irte en el año del centenario a jugar la pichanga de la MLS… yo no me movería de Colo Colo ni el día del níspero", afirmó tajantemente. Asimismo, Yáñez destacó la importancia de Colo Colo como club y su impacto en la carrera de Falcón, señalando que "la experiencia vivida en el Monumental no será comparable en Estados Unidos."
"Allá no va a celebrar cuando gana una pelota con la cabeza, esas cosas no las vivirá", agregó. Mientras tanto, en paralelo a la situación de Falcón, el club trabaja en la renovación del arquero Brayan Cortés, quien ya había dado señales de despedida. Aníbal Mosa aseguró que presentarán una nueva oferta para retenerlo, reforzando así un plantel que busca estar a la altura de los desafíos de un año tan significativo para el club.
Finalmente, el futuro de Falcón sigue en suspenso, pero su posible partida en un momento clave para el equipo sigue generando opiniones divididas dentro y fuera de la cancha.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.