el viernes pasado a las 14:01
Durante la jornada de este jueves, el Gobierno ofreció una ceremonia donde entregaron 12 departamentos a los y las medallistas de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023 en la Villa Panamericana, ubicada en la comuna de Cerrillos. En este hito, que se enmarca dentro del Plan de Emergencia Habitacional que asignó 1.355 viviendas construidas tras el evento deportivo, dijeron presente los ministros Carlos Montes, de Vivienda y Urbanismo, y Jaime Pizarro, del Deporte.
El titular del Minvu destacó el reconocimiento a los deportistas señalando: “Para nosotros esto es muy importante en muchos sentidos. Primero, distinguir a los deportistas, valorarlos y reconocer que hay distintas realidades socioeconómicas y de vida. En relación a las personas con discapacidad, quisiéramos mantener un vínculo con ustedes, porque podemos aprender mucho”, enfatizó. En tanto, el timonel de la cartera de Deportes remarcó el trabajo colaborativo entre ambos ministerios: “Las acciones colaborativas son las que nos otorgan los mejores resultados. Creo que aquí hay una expresión bastante clara y que nos alegra profundamente, especialmente si uno puede proyectarlas hacia el futuro”. Además, celebró el impacto positivo que los atletas han tenido en la sociedad chilena, calificándolos como inspiración para las nuevas generaciones.
El alcalde de Cerrillos también destacó la relevancia de este acto, subrayando: “Me agrada cuando se le da un espacio, cuando se reconoce a los deportistas porque ustedes claramente nos representan a todos los chilenos y chilenas”. Cabe recalcar que no se trata de la totalidad de medallistas chilenos sino aquellos que reúnen las condiciones de vulnerabilidad socioeconómica establecidas por el Ministerio de Vivienda. Con todo ,los beneficiados incluyen a deportistas diversas disciplinas como patín carrera judo para tenis mesa para powerlifting para bádminton karate.
Celebran su nueva vivienda!
"12 destacados deportistas del Team Chile y Team ParaChile recibieron hoy ,de manos d e l os ministros Jaime Pizarro Y Carlos Montes Twt d e Minvu Las llaves 🔑 d e sus nuevas viviendas en La Villa d e Los Juegos Santiago2023 en Cerrillos."
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.