Minería chilena en alerta por aranceles de Trump
El posible aumento de aranceles a metales como el cobre por parte de EE. UU. preocupa a la industria minera chilena, que ve afectadas sus exportaciones.
el jueves pasado a las 13:12
el miércoles pasado a las 9:55
El posible anuncio de aranceles a metales como el cobre por parte de Donald Trump ha generado preocupación en la industria minera chilena debido a sus posibles repercusiones. El cobre es el principal producto de exportación del país, con envíos por US$50.858 millones en 2022, representando el 50,1% de las exportaciones totales, según la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
Además, el cobre constituye el 90,5% de las exportaciones mineras chilenas, con Asia como el principal destino, concentrando el 78,4% de los envíos, según el Banco Central. China lidera como principal destino, con el 51,3% de los embarques, mientras que Estados Unidos ocupa el segundo lugar con el 11,3%, lo que podría tener un impacto considerable en caso de implementarse los aranceles.
Aunque la amenaza ha generado preocupación desde el sector minero se reconoce que dependerá de la magnitud de las medidas que aún no se han detallado. El Gobierno chileno ya ha comenzado a tomar medidas ante la situación. Según el canciller Alberto van Klaveren, se ha conformado un grupo de trabajo a través de la Subrei y del Ministerio de Hacienda para analizar los flujos comerciales entre Chile y Estados Unidos y evaluar los posibles efectos.
El canciller destacó que en términos comerciales Estados Unidos exporta más a Chile de lo que este último envía al país norteamericano y señaló que la relación comercial con Estados Unidos es generalmente positiva a pesar de la incertidumbre generada por las políticas de la administración Trump.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.