El posible anuncio de aranceles a metales como el cobre por parte de Donald Trump ha generado preocupación en la industria minera chilena debido a sus posibles repercusiones. El cobre es el principal producto de exportación del país, con envíos por US$50.858 millones en 2022, representando el 50,1% de las exportaciones totales, según la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
Además, el cobre constituye el 90,5% de las exportaciones mineras chilenas, con Asia como el principal destino, concentrando el 78,4% de los envíos, según el Banco Central. China lidera como principal destino, con el 51,3% de los embarques, mientras que Estados Unidos ocupa el segundo lugar con el 11,3%, lo que podría tener un impacto considerable en caso de implementarse los aranceles.
Aunque la amenaza ha generado preocupación desde el sector minero se reconoce que dependerá de la magnitud de las medidas que aún no se han detallado. El Gobierno chileno ya ha comenzado a tomar medidas ante la situación. Según el canciller Alberto van Klaveren, se ha conformado un grupo de trabajo a través de la Subrei y del Ministerio de Hacienda para analizar los flujos comerciales entre Chile y Estados Unidos y evaluar los posibles efectos.
El canciller destacó que en términos comerciales Estados Unidos exporta más a Chile de lo que este último envía al país norteamericano y señaló que la relación comercial con Estados Unidos es generalmente positiva a pesar de la incertidumbre generada por las políticas de la administración Trump.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos