Ministra Jara defiende autonomía de afiliados frente a controladores de AFP en EE.UU
Tres compañías norteamericanas advierten represalias del Gobierno de Trump ante avance de reforma previsional en Chile.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
La tarde del pasado martes, el gremio que agrupa a las aseguradoras de Estados Unidos (EE.UU.) expresó su preocupación y levantó alerta ante el proyecto que propone una reforma el sistema de pensiones en Chile. Fue a través de una carta, que los controladores estadounidenses de las AFP indicaron que la propuesta que fue aprobada y despachada por el Senado, “pone en riesgo los acuerdos internacionales de libre comercio”. Inclusive, tantean posibles represalias que podría impulsar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Es en este escenario, que la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, reaccionó a la misiva que llegó hasta el Palacio de La Moneda, específicamente a manos del Presidente Gabriel Boric. Continuando en esa línea, la jefa de la cartera afirmó que el texto está siendo analizado, pero recalcó que “el debate democrático se da en el Congreso Nacional” y que el foco del Ejecutivo está en la reforma.
Ahondando, la secretaria de Estado rechazó la premisa de que los afiliados sean propiedad de las AFP y defendió la licitación como una medida para mejorar la eficiencia del sistema. “Lo que pasa es que partimos de una premisa distinta, que los afiliados no son propiedad de nadie, son personas", subrayó la titular.
En suma, cabe recordar que hoy miércoles la Cámara de Diputadas y Diputados votará el proyecto de reforma de pensiones que, en caso de aprobarse, se convertiría en ley.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.