Ministra del MOP coordina acciones por lluvias en Calama
Jessica López lidera reunión de emergencia ante eventos meteorológicos en provincia del Loa.
el viernes pasado a las 14:24
el jueves pasado a las 11:05
Este miércoles, la ministra de Obras Públicas, Jessica López llegó hasta Calama para una reunión de coordinación de emergencias debido a los eventos meteorológicos que se registran en la provincia de El Loa. Ante esto, la ministra MOP señaló que el objetivo de la visita es tomar conocimiento y evaluar lo que se ha hecho en virtud de los eventos climáticos que siempre ocurren en esta época.
Asimismo, la autoridad, en compañía del delegado presidencial regional (s) de Antofagasta, Miguel Ballesteros; el director regional de Senapred, Ricardo Munizaga, los alcaldes de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe, Seremis, servicios, Fuerzas Armadas y de Orden y equipos técnicos informaron que se mantiene la alerta amarilla para la provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta, Sierra Gorda, María Elena y Taltal.
Así también, la ministra López manifestó que hay pronóstico de precipitaciones esta noche, desde hoy hasta el viernes con precipitaciones estimadas entre 5 a 10 milímetros. Además subrayó que en el embalse se está construyendo un punto de posada para helicópteros. "Es un proyecto red con más 300 puntos previstos para todo el país al año 2030. Son elementos importantes cuando tenemos situaciones emergenciales", añadió.
Ahora bien según el reporte del Senapred una localidad afectada es Caspana donde ya se encuentra habilitada su ruta mientras al interior del pueblo se reportan anegaciones por crecida río sin energía eléctrica ni agua potable.
Dado lo anterior Miguel Ballesteros indicó que hay afectación a rutas internas vecinales administradas por municipios pero contarán con apoyo gubernamental colaboración público-privada. En Caspana desplegarán mañana (jueves) Ministerio Vivienda Urbanismo activando Programa Pequeñas Localidades recuperar infraestructura comunitaria viviendas afectadas.
Cabe destacar sector Yalquincha permanece sin suministro eléctrico trabajos reposición CGE. En Lomas Huasi seis viviendas afectadas Valle Inca 14 viviendas afectadas CGE proceso restablecimiento suministro eléctrico.
Finalmente San Pedro Atacama recupera conectividad caminos principalmente tramo Matancilla-Río Grande accesos hacia viviendas Catarpe entregando ayudas recursos traspasados municipio Senapred concluyó delegado.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.