el martes pasado a las 16:42
La ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, se refirió al alza en las cifras de menores de edad que han sido víctimas de homicidios, y del aumento en la violencia en estos casos, aseverando que como gobierno “sin duda preocupa y nos ocupa”.
Las cifras provienen del boletín estadístico emitido por el Ministerio Público, en donde se da cuenta que los niños, niñas y adolescentes que son víctimas del delito de homicidios, ya sea consumado, frustrado o tentado, se incrementó desde el año 2022 (244) al año 2024 (351).
Ante ello, y al ser consultada por estos resultados, la ministra Toro aseguró que “este es un tema que al gobierno y al Ministerio de Desarrollo Social sin duda preocupa, y nos ocupa; también el aumento de la violencia y, en particular, de casos de vulneraciones graves a niños, niñas y adolescentes”.
“Son un tema que ocupa tanto al gabinete de proseguridad del cual hemos participado junto a la Subsecretaría de la Niñez como a un espacio de coordinación que lidera la Subsecretaría de la Niñez y que está implementando también un sistema de monitoreo y seguimiento para aquellos niños que por distintas alarmas requieren un apoyo especial”, indicó la secretaria de Estado.
Añadiendo que “lamentablemente” niños y adolescentes llegan a esa situación y como Estado se tiene que “poder actuar” de manera preventiva.
Por ello,la ministra aseguró se está trabajando en levantar alertas o alarmas cuando se presentan, además otras instituciones identifican los factores riesgo. Fuente: La Tercera Nacional
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.