Ministro Grau defiende traspasos de Corfo a Hacienda
El titular de Economía asegura que los movimientos de $3.4 billones no implicaron irresponsabilidad fiscal.
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
Fue durante horas de la presente jornada de miércoles, que el ministro de Economía, Nicolás Grau, abordó la polémica suscitada a raíz del traspaso de fondos desde la Corporación de Fomento (Corfo) al Ministerio de Hacienda durante 2023 y 2024 y que alcanzó un monto de $3.4 billones de pesos.
Según reveló The Clinic, la propia cartera de Hacienda fue la encargada de elevar una solicitud que concluyó en la cesión de la multimillonaria cifra. Parte de estos fondos provino de excedentes generados por la explotación del litio, mientras que US$1.500 millones correspondieron a la liquidación de activos financieros de la corporación.
Ante el escenario descrito, a través de un punto de prensa ofrecido en el Palacio de La Moneda, el secretario de Estado defendió estas operaciones y descartó irregularidades, por lo que calificó esta controversia como bastante artificial. Además, según él, esto no significó un deterioro en el patrimonio del organismo.
El titular de Economía, por otra parte, aseguró que los recursos traspasados se utilizaron para cumplir con el presupuesto nacional y desestimó las acusaciones de mal manejo fiscal. Quienes han señalado que por ejemplo en 2023, a propósito de esto, se habían gastado más recursos que señaló, eso no tiene ningún asidero, sino que es probablemente desinformación o mala intención, aseveró la autoridad de Gobierno.
Bajo este contexto, Grau explicó que hubo ingresos extraordinarios por concepto del litio,
y yo estoy seguro que las personas que están viendo y saben
que el país tiene una serie de urgencias sociales,
urgencias
en materia de salud y también urgencias en materia productiva,
es razonable que esos recursos se utilicen,
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































