Ministro Montes da inicio a megaproyecto Altos La Chimba
El proyecto forma parte del Plan Ciudades Justas del Minvu y será el primer conjunto en construcción simultánea en la región de Antofagasta.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
Esta jornada, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto con autoridades regionales, encabezó la ceremonia de colocación de la primera piedra del megaproyecto habitacional Altos La Chimba etapa 2. Esta iniciativa se emplaza en una superficie de 395.430,34 m², y que contará con 2.982 unidades de vivienda, lo que la convierte en la más grande construcción simultánea, por tres empresas, que se realiza en la Región de Antofagasta.
Fue el mismo titular de la cartera quien reconoció la importancia de este proyecto, y el gran desafío que tienen las familias una vez habitadas sus viviendas, "esta primera piedra en La Chimba, en un proyecto que hoy día tiene 3 mil viviendas en proceso, es un paso muy importante dado el gran déficit de viviendas que hay en la región", acotó.
En este megaproyecto ya trabajan las empresas constructoras Guzmán y Larraín, EBCO e Ingevec, quienes se encuentran en el trabajo de movimiento de tierra y obras preliminares. Por su parte, el alcalde Sacha Razmilic, señaló que es importante el trabajo entre los distintos actores y autoridades. "Desde el municipio queremos una nueva Antofagasta linda, limpia, ordenada y segura. Nuestro compromiso es trabajar por una mejor calidad de vida", apuntó el edil.
Finalmente, al delegada presidencial regional,Karen Behrens, resaltó que es uno de los proyectos más importantes del Plan de Emergencia en nuestro País. "De haber construido 8.000 viviendas en la región pero además dejar ya construyendo y ejecución 8.000 viviendas más", precisó la autoridad.
Con todo,cabe consignar que este megaproyecto forma parte del Plan Ciudades Justas en doce regiones del país.El cual promueve la construcción deviviendasde interés públicoque abarcan una diversidad desoluciones habitacionales asegurando infraestructura equipamientosy espacios públicos.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































