el viernes pasado a las 11:03
El Ministerio de Salud (Minsal) se refirió este miércoles al fallecimiento de tres pacientes electrodependientes en medio de la emergencia suscitada tras el megacorte de energía eléctrica que afectó a 14 regiones del país, dejando un saldo total de más de 19 millones de personas afectadas en todo Chile.
Ante ello, el Minsal descartó alguna relación entre las muertes de las personas y el apagón ocurrido pasada las 15 horas del martes. Se han recibido tres notificaciones las que fueron reportadas previamente. Sin embargo, los antecedentes recabados al momento descartan una relación causal entre los decesos y el corte de energía, dijeron desde la autoridad sanitaria en un comunicado.
"Dos de los fallecidos no eran electrodependientes, y sus decesos están asociados a patologías de base", precisaron. "La tercera persona, residente en Iquique, correspondía a un paciente electrodependiente con hospitalización domiciliaria en condición grave que, según lo reportado por el Servicio de Salud, mantuvo la autonomía del soporte eléctrico de manera permanente hasta su fallecimiento", detallaron.
De todas maneras, el Minsal señaló que sin perjuicio de lo anterior, si existe la sospecha de que un fallecimiento sea consecuencia del evento del corte de energía, el llamado es a realizar la denuncia correspondiente a través de la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de los establecimientos sanitarios o ante la autoridad sanitaria para proceder a realizar la auditoría clínica correspondiente y determinar la causa del fallecimiento.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.