Tres muertos por monóxido en mina ilegal de Hijuelas
Ocho personas afectadas según informe del Samu
el miércoles pasado a las 11:06
Este miércoles por la tarde, se dio a conocer una compleja situación suscitada por una emergencia química al interior de una mina ilegal en la comuna de Hijuelas, Región de Valparaíso, que habría provocado la muerte de, al menos, tres personas.
El hecho se produjo en el sector de Bellotal de Ocoa, luego de que las víctimas inhalaran monóxido de carbono, lo que generó sus fallecimientos. Las autoridades investigan las causas del incidente, mientras se desconoce si hay más víctimas o la identidad de los fallecidos.
Rápidamente se solicitó la concurrencia del equipo de Hazmat del Cuerpo de Bomberos La Calera, especializado en emergencias químicas. El Cuerpo de Bomberos Llay Llay también envió apoyos para enfrentar esta urgencia al interior de la provincia de Quillota. Voluntarios trabajan en el proceso de descontaminación y personal del Samu trasladó al resto de personas afectadas a un recinto asistencial.
La alcaldesa Verónica Rossat señaló que serían al menos tres las personas fallecidas por el incidente. Cuando llegaron al recinto médico, el doctor mira por la ventana y ve a lo menos dos personas fallecidas. Asimismo, confirmó que presentará todos los antecedentes del caso para la investigación correspondiente.
Teniendo en cuenta lo anterior, la jefa comunal expuso que al recinto se les pidió no atenderlos porque estaban contaminados con productos químicos altamente tóxicos. Desde Bomberos informaron que habría más personas heridas y posiblemente otros muertos en el sector.
Cabe señalar que se está a espera de que la Fiscalía instruya las diligencias del caso para determinar si quedará en manos de Carabineros o Policía Investigaciones (PDI).
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.