Mujer de 41 años apuñala a hombre en Calama
Hombre de 53 años se encuentra grave luego de ser atacado con un arma blanca por una mujer en plena vía pública. La agresora fue detenida y la víctima está hospitalizada tras una cirugía.
el viernes pasado a las 14:24
el jueves pasado a las 11:05
Un hombre de 53 años se encuentra en estado grave después de ser atacado con un arma blanca en plena vía pública en Calama, la noche del pasado domingo. La agresión, que ocurrió en el sector norponiente de la ciudad, dejó a la víctima con heridas cortopunzantes en distintas partes del cuerpo, lo que motivó su traslado urgente al Hospital Carlos Cisternas.
El agresor, una mujer de 41 años, fue detenida en flagrancia y está siendo investigada por el delito de homicidio frustrado. Según la Policía de Investigaciones (PDI), la atacante habría atacado al hombre en varias ocasiones, provocándole lesiones de gravedad.
Ante esto, tras recibir la alerta de los transeúntes, personal del SAMU llegó rápidamente al lugar y trasladó al hombre al hospital. A pesar de su grave condición, el paciente fue intervenido quirúrgicamente y, aunque permanece en la unidad de cuidados intensivos, se encuentra fuera de riesgo vital, según los últimos reportes médicos.
Asimismo, los detectives de la Agrupación de Homicidios de la PDI Calama, en coordinación con el Ministerio Público, han estado trabajando en la investigación del hecho, recopilando pruebas en el sitio del suceso. La mujer detenida, cuya identidad no ha sido revelada, fue arrestada inmediatamente después del ataque y las autoridades continúan investigando los motivos detrás de la agresión.
Finalmente este violento suceso ha dejado consternados a los habitantes de Calama quienes esperan más detalles sobre las circunstancias que rodearon el ataque.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.