el lunes pasado a las 16:41
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio invita a todos a disfrutar de la quinta edición de Museos en Verano, una jornada de acceso gratuito a más de 200 museos y espacios culturales a lo largo de todo Chile. Este evento se llevará a cabo el viernes 17 de enero de 2025, desde las primeras horas del día hasta la noche, con horarios extendidos para que familias y turistas puedan recorrer y explorar la diversidad cultural del país.
En esta edición, el evento se presenta con una renovada oferta, gracias a un aumento significativo en el presupuesto destinado a los museos y a la difusión del patrimonio. La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán, destacó que Museos en Verano no solo es una excelente oportunidad para acercarse al arte y la historia, sino también una forma de reconectar con nuestras raíces y celebrar la diversidad cultural chilena.
Museos en Verano es una actividad para reconectar con nuestra identidad y raíces, a través de espacios que celebran la diversidad cultural y patrimonial de Chile. Este año, además, con un significativo aumento en el presupuesto para museos y difusión patrimonial. "Este esfuerzo busca democratizar el acceso al patrimonio y consolidar a los museos como protagonistas del verano”, expresó Arredondo.
Ante esto, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio,Claudio Lagos Gutiérrez, resaltó que la iniciativa también tiene un enfoque familiar, apuntando a las vacaciones de verano donde las familias buscan actividades culturales para disfrutar juntas. “Museos en Verano se transforma así en una perfecta instancia para todos y nuestra primera actividad formal del año”, indicó Lagos.
Por su parte,Gabriel Díaz Morales,direcctor regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural destacó que el evento tiene como objetivo consolidar los museos y espacios patrimoniales como destinos turísticos atrayentes. Desde su inicio en 2020,Museo En Verano
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.